Jue. Sep 11th, 2025

El titular de ANDA, Jorge Castaneda informó que se prevé mejorar el suministro de agua potable en distintos puntos del Área Metropolitana de San Salvador que son alimentados por el Sistema Zona Norte, gracias a la inversión para la mejora de esta a través de una operación financiera por $100 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Dentro de estas inversiones destaca el reemplazo de varios kilómetros de tuberías, cuyo deterioro, a causa de décadas de falta de mantenimiento, ha provocado pérdidas en el suministro de este recurso hídrico, aseguró el presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA).

“Estamos hablando de más de dos décadas durante las cuales estas tuberías deberían haberse cambiado”, explicó el funcionario este viernes durante una entrevista radial. “Vamos a cambiar cerca de 24 kilómetros de tuberías”, informó.

La operación con el BID, denominada Programa de Fortalecimiento del Sector Agua y Saneamiento en El Salvador, contempla una inversión de $100 millones en distintos componentes, incluyendo el reemplazo de tuberías, la reducción del agua no contabilizada y la eficiencia energética en los sistemas de potabilización, bombeo y rebombeo.

Respecto a la reducción del agua no contabilizada, el presidente de ANDA explicó que estas están relacionadas a las pérdidas físicas, causadas por los daños en los sistemas de suministro, y las pérdidas comerciales, producto de la gestión inadecuada o falta de gestión del agua. 

Ambas totalizan pérdidas de hasta un 60 %, señaló. Sobre el componente de eficiencia energética, el titular de ANDA explicó que, al ser uno de los mayores consumidores de energía del país, la institución debe dar un mantenimiento adecuado a la infraestructura electromecánica para garantizar un uso eficiente.

“Los equipos de bombeo que están viejos son ineficientes y consumen mucha energía. Vamos a reemplazarlos por nuevos equipos y se va a buscar en algunas zonas redundancia en el suministro de energía eléctrica, para que cuando la red energética falle tengamos una red alterna que nos permita seguir operando”, dijo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido