Los salvadoreños se preparan para las actividades conmemorativas de 203 años de independencia patria, a celebrarse el próximo domingo 15 de septiembre, en un ambiente de seguridad y fervor cívico.
Funcionarios del Comité Cívico Nacional presentaron el plan de contingencia y logística, que se ejecutará en las diferentes calles del distrito de San Salvador, donde se espera que las familias acudan a disfrutar con los desfiles de la Fuerza Armada, Policía Nacional Civil (PNC) y estudiantes de centros educativos públicos.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, brindó detalles sobre el dispositivo de tráfico y cierres de calles para este domingo 15 de septiembre, ya que habrá cierre de calles, desde la plaza Divino Salvador del Mundo hasta el parque Cuscatlán, la alameda Roosevelt va a permanecer cerrado de forma intermitente a partir del sábado a las 3:00 p. m.

El desfile iniciará en la Plaza Divino Salvador del Mundo, siguiendo por la alameda Roosevelt, y finalizando en la 25 av, Norte-Sur, en el parque Cuscatlán. Todo ese tramo estará cerrado desde las 0:00 h del domingo 15 de septiembre.
“Va a permanecer cerrada en ambos sentidos a partir de las cero horas del domingo 15, va a estar inhabilitado el flujo vehicular y va a estar reservado únicamente para los peatones que se darán cita para presenciar este desfile. Tendremos cierres controlados o accesos restringidos en el Paseo General Escalón, llegando hasta el redondel Beethoven y también en la Manuel Enrique Araujo, llegando hasta el Parque de Pelotas”, explicó Reyes.

El redondel Beethoven estará habilitado, pero desde ese punto hasta la plaza Divino Salvador del Mundo permanecerá cerrado desde el domingo a las 0:00 h y se habilitará en la medida que los grupos de personas avancen.
“Lo mismo en la Alameda Manuel Enrique Araujo, el cierre iniciará desde el Parque de Pelotas, dejando habilitado el cruce a la derecha, y se habilitará la vía en la medida que avancen los grupos hacia el Divino Salvador del Mundo”, agrega el viceministro.
Una de las rutas de acceso para ver el desfile será el bulevar Los Héroes. Se realizarán actos en diferentes puntos del país.
“Como es costumbre, tendremos habilitado el servicio de asistencia vial de #MOPTeAsiste, llamando al 2510-0199, y se atenderá sábado 14 y domingo 15 de septiembre las 24 horas del día. El requisito es tener documentos en regla”, explicó el viceministro Reyes.
Desde tempranas horas del domingo, las festividades por la independencia patria se desarrollarán con la participación de 15 centros educativos, que contarán con 2,200 estudiantes y más de 400 docentes y personal que colaborador.
Asimismo, en el desfile se espera la participación de Banda El Salvador que tendrá la participación de 1,002 integrantes; jóvenes que pertenecen a todo el país, 210 de la zona occidental, 537 de la zona central y 255 del oriente del país, que cerrará su participación con un concierto en el Centro Histórico de San Salvador.