Entre las enfermedades que contempla la cobertura del programa, mismo que será ejecutado por el Ministerio de Salud, están las cardíacas, cáncer, hipertensión y diabetes.
Con el fin de buscar beneficios para pacientes que padecen enfermedades crónicas, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron, con 57 votos, financiar el programa “Salud Inteligente e Integral (PROSINT)”.
Para ello, avalaron la suscripción un contrato de préstamo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por un monto de hasta $235,000,000 que será destinado para la mejora de la salud de la población.
De acuerdo a lo expuesto en la sesión plenaria número 24, el programa prioriza enfermedades incurables no transmisibles, por medio de la implementación física y digital de un modelo de atención y gestión integral en red, que favorezca la continuidad de la atención y la disponibilidad, calidad y eficiencia de los servicios, a través de la mejora del acceso y la cobertura de la red.
Entre las enfermedades que contempla la cobertura del programa, mismo que será ejecutado por el Ministerio de Salud, están las cardíacas, cáncer, hipertensión y diabetes.
Con este proyecto se estará abonando a la mejora del nivel de salud de la población salvadoreña, pues se aumentará la eficiencia de los servicios de salud, se ampliará la cobertura especializada y reforzará la resiliencia y la sostenibilidad ambiental de la infraestructura hospitalaria.
La inversión del préstamo
De los fondos, $50 millones serán destinados a la ejecución de un Modelo de Salud Digital; $142.35 millones para el reforzamiento de la resiliencia sanitaria multinivel y ampliación en cobertura especializada; otros $23.80 millones se asignarán para el fortalecimiento de la red de servicios de apoyo y de respuesta a la emergencia.
Además, $9.35 millones se utilizarán para el fortalecimiento de las instituciones de salud y $9.5 millones para la administración, evaluación y auditorías del programa.
Bajo este programa se construirán, ampliarán o remodelarán establecimientos de primer nivel, Centros de Atención de Enfermedades No Transmisibles (CENT), Unidades Institucionales de Atención Especializada para las Mujeres.
También se llevará a cabo la ejecución de tres encuestas a nivel nacional sobre salud, enfermedades crónicas no transmisibles y salud mental y se fortalecerá al Instituto Nacional de la Salud.
Incorporación de recursos a instituciones
Una segunda aprobación -57 votos- hecha por parte del pleno, sobre el ramo de Hacienda, fue reformar la Ley de Presupuesto 2024 para transferir $159,972,925 a instituciones gubernamentales, como a la Procuraduría General de la República (PGR), al Ministerio de Defensa Nacional (MDN), al Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología, al Ministerio de Vivienda y al Ministerio de Obras Públicas y de Transporte (MOPT).
Dichos fondos serán utilizados para cumplir compromisos prioritarios e impostergables en diferentes instituciones que requieren cobertura presupuestaria para el cumplimiento de los objetivos y metas durante el presente año 2024.
Según lo discutido por los diputados, a la PGR se le incorporarán $2 millones que serán utilizados para el fortalecimiento institucional y continuar dando asistencia legal y atención psicosocial a la población.
Mientras que el Ministerio de Defensa Nacional recibirá $68 millones, esto para brindar soporte operativo a las distintas áreas que apoyan el combate de los grupos terroristas en el marco del Plan de Control Territorial. Asimismo, se mejorarán las condiciones de vida de los elementos militares para que desarrollen su trabajo de forma efectiva.
Por su parte, Educación obtendrá $84 millones para continuar con la modernización del sistema educativo, a través de la transformación digital, para evitar la deserción escolar. De la misma manera, el dinero permitirá garantizar la mejora en la enseñanza en el nivel básico.
Otros $419 mil serán asignados a Vivienda y así será respaldado el Instituto de Legalización de Propiedad, con el objetivo de continuar asegurando la tenencia de las tierras a familias de escasos recursos y seguir brindando asesoría y asistencia técnicas en la legalización de proyectos habitacionales de interés social.
Finalmente, el MOPT obtendrá $4 millones para la operatividad institucional, proyectos estratégicos de infraestructura vial y para planificar y ejecutar inversiones en obras públicas con altos estándares.