Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–Con 56 votos a favor, la Asamblea Legislativa aprobó este miércoles una disposición especial para transferir por ministerio de ley una porción de terreno estatal a favor del Centro Internacional de Ferias y Convenciones de El Salvador (CIFCO).

El predio, de 55,711.13 metros cuadrados, se ubica en la finca El Espino, distrito de Antiguo Cuscatlán, en el departamento de La Libertad.

La diputada Ana Figueroa, de Nuevas Ideas, explicó que la transferencia se ampara en el artículo 104 de la Constitución, que permite la cesión de bienes inmuebles del Estado a personas jurídicas. Aseguró que el inmueble ya pertenece al Ministerio de Hacienda y que el nuevo proyecto permitirá restablecer la infraestructura de CIFCO, cuya sede original fue adaptada para el Hospital El Salvador durante la pandemia de COVID-19.

“El país está listo para recuperar estos espacios de paz, cultura y desarrollo integral. Tomamos decisiones difíciles en la pandemia, y este espacio salvó muchas vidas”, afirmó Figueroa.

Según dijo, estudios de la OPAMSS y del Ministerio de Medio Ambiente avalan que la zona a transferirse es urbanizable, por lo que el proyecto no pone en riesgo los recursos naturales del área.

El decreto aprobado forma parte de un convenio de cooperación bilateral entre El Salvador y la República Popular China, marco que ya ha permitido la ejecución de proyectos como la Biblioteca Nacional y el nuevo estadio nacional.

Para el diputado Raúl Chamagua, también de Nuevas Ideas, este es un paso en la modernización del país: “La cooperación con China nos ha permitido desarrollar infraestructura de primer nivel, no solo para El Salvador, sino para la región”.

Críticas por impacto ambiental

El proyecto fue aprobado en medio de cuestionamientos por parte de diputadas como Claudia Ortiz (Vamos) y Marcela Villatoro (Arena), quienes expresaron preocupación sobre el impacto ambiental y la transparencia del proceso.

Ortiz criticó la repentina aparición de mapas con nuevas zonificaciones:
“¿Cómo es que de repente El Espino aparece como área urbanizable? Sabemos que el uso de suelo puede cambiar por decisión administrativa”, dijo. Aunque aclaró que no se opone al desarrollo, cuestionó que la planificación se realice sin suficiente consulta ni respaldo técnico visible.

Ortiz advirtió que la construcción podría generar impactos negativos en el tráfico, el clima y el manejo del agua en la zona:
“No puede haber desarrollo si no se respeta el medio ambiente”, subrayó.

Marcela Villatoro, por su parte, propuso considerar otros terrenos como una parcela del IPSFA en Nuevo Cuscatlán y pidió que los mapas mostrados por Nuevas Ideas se adjunten al expediente legislativo. También cuestionó que no se convocara a funcionarios clave como Luis Rodríguez (OPAMSS) o la alcaldesa Milagro Navas.

En respuesta a las críticas, el diputado Reynaldo López Cardoza (PCN) aseguró que el presidente Nayib Bukele no permitirá la destrucción de la finca El Espino.

“No se va a botar ningún árbol, y de eso pueden estar seguros”, dijo. “Vamos a poner tropiezos si alguien intenta destrozar la vegetación”.

Para los promotores del proyecto, la nueva sede de CIFCO representa una oportunidad para potenciar el turismo, la economía y la cultura.

A pesar de las voces en contra, el decreto fue aprobado con los votos mayoritarios del oficialismo. Claudia Ortiz fue una de las pocas que votó en contra.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido