Dom. Ene 26th, 2025

En la sesión plenaria número 12, los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron tres dictámenes con los que se continuará respaldando la cultura, el arte y el desarrollo de infraestructura vial.

El primer aval, hecho con 57 votos, de estos programas de desarrollo social fue para reforma la Ley de Presupuesto 2024, en la parte que corresponde al ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial, con el fin de incorporar $18 millones a esta institución.

Estos fondos provienen de un préstamo hecho con la Corporación Andina de Fomento (CAF) de $68 millones, mismos que fueron aprobados por la Asamblea Legislativa el 19 de marzo de este año.

El propósito de esto es que Gobernación pueda utilizar ese dinero para iniciar con la ejecución de tres proyectos de inversión en el marco del “Programa para el Fortalecimiento de Espacios Públicos para la Sostenibilidad de la Seguridad y Recuperación del Tejido Social en El Salvador”.

“Le hemos dicho ‘adiós’ a la inseguridad y le damos la bienvenida a este nuevo enfoque turístico y desarrollo económico local. Vamos a tener una herencia colectiva y es una gran apuesta para las generaciones actuales y del futuro”, comentó la parlamentaria Dania González.

De acuerdo a expuesto en el pleno, son tres los planes que se desarrollarán con estos fondos y se distribuirán de la siguiente manera:

  • Programa de integración social y desarrollo local, a través de la promoción de artes y actividades culturales en el centro histórico de San Salvador. Este necesitará la inversión de $13. 56 millones para  la compra de terrenos de la cuadra del excine Libertad.

Se invertirá en la reconstrucción de un edificio de cuatro niveles para la proyección de cine y la construcción de otro edificio de dos niveles para la formación en cinematografía en El Salvador.

Además, se diseñará, reconstruirá y se equipará el edificio de esa sala de exposición de películas, por lo que contará con espacios de proyección, salas de usos múltiples, entre otras mejoras.

  • Un segundo plan es el programa de mejoramiento de infraestructura, equipamiento e innovación digital en destinos turísticos priorizados a nivel nacional, para esto se requerirá destinar $2.84 millones.

Ese monto servirá para la iluminación de la carretera de Surf City a la playa El Zonte, en La Libertad; para adoquinar el acceso del parqueo a El Tunco y la construcción de una plataforma de madera en la misma playa.

  • Finalmente, se ejecutará el programa de fortalecimiento institucional unidad ejecutora y el monto será de $1.60 millones.

Con los programas se contribuirá a incrementar la actividad turística en el país, considerando un aproximado anual de 5.9 millones de turistas nacionales y extranjeros que visitan el centro histórico, esto podrá ayudar al desarrollo de la economía.  

“Las transformaciones que vive El Salvador, en materia de seguridad, están repercutiendo en otras áreas muy relevantes como es el desarrollo económico y el turismo”, indicó el diputado Walter Alemán.

Esto se refleja en los datos emitidos por la Dirección General de Migración y Extranjería, que indican que desde el 1 de enero al 30 de junio de 2024 más de 2 millones de visitantes internacionales ingresaron al territorio nacional, provenientes de diversos países como de Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana y Brasil.

Además, La reconocida revista Forbes destacó, en una de sus recientes publicaciones, que El Salvador se encuentra entre los 30 destinos para visitar durante el próximo año, por lo que indicó que está entre los principales destinos a visitar. 

“Solo en enero ingresaron al país 351 mil visitantes y esto se debe al clima de seguridad que tenemos”, aseguró el parlamentario Alemán, quien destacó que estos no han sido los primeros proyectos desarrollados con fondos aprobados por la Asamblea Legislativa. “Por ejemplo, el parque nacional El Boquerón, el parque del Cerro Verde y la Puerta del Diablo han sido mejorados en sus instalaciones y todo lo que se requiere para beneficiar a los turistas”, agregó.

Fondos para apoyar el trabajo del FOVIAL

Además, con 56 votos a favor avalaron otorgar la Garantía Soberana del Estado a un contrato de línea de crédito revolvente entre el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Esto será por un monto de hasta $250 millones, con el objetivo de apoyar el trabajo que FOVIAL ejecuta relacionado a la infraestructura vial del país.

Los fondos servirán para la realización de proyectos que permitirán la conservación vial, mitigación de riesgos y la atención al usuario a nivel nacional.

El otorgamiento de Garantía Soberana a la Línea Global de Crédito contratada con el BCIE permitirá a FOVIAL continuar con las intervenciones orientadas a la conservación y el mejoramiento de la infraestructura vial, así como al desarrollo económico y la competitividad de El Salvador.

“El antecedente que se tiene sobre este préstamo no contaba con garantía soberana, por lo que no se genera un endeudamiento para el país, fondos que sin duda servirá para el mantenimiento de los caminos en buenas condiciones”, aseguró el diputado Giovanny Zaldaña, quien recordó que la economía es la apuesta actual del gobierno y esto ayudará a tal el crecimiento.

Desarrollo de infraestructura y reactivación económica del país

La tercera aprobación, hecha con 55 votos, trata sobre un contrato de préstamo número 1886, suscrito por el Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), por un monto de hasta $92,605,000.

Estos recursos serán destinados para el desarrollo de infraestructura, conservación vial y mitigación de riesgos y la atención al usuario a nivel nacional, contribuyendo de esta manera con la reactivación económica del país.

En agosto de 2007, el FOVIAL suscribió el contrato de préstamo orientado al mejoramiento y la conservación de diversos tramos de vías no pavimentadas que integran el “Programa de vías suburbanas y caminos rurales”, por un monto de $60 millones. 

Posteriormente, en 2028 fue incrementado a $92.6 millones.

El financiamiento de este préstamo no constituye una nueva deuda para el FOVIAL, porque este ya fue utilizado en su oportunidad, está en periodo de pago y el requerimiento de la garantía obedece a estandarizarlo.

“Estos recursos van a ser utilizados en infraestructura, en turismo, en conservación vial y su mantenimiento, en mitigación de riesgos y en atención al usuario”, comunicó el legislador David Cupido.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido