Día a Día News
ElSalvador—Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los salvadoreños y fortalecer la gobernabilidad del Órgano Ejecutivo, la Asamblea Legislativa aprobó este martes la suscripción de dos contratos de préstamo por un total de más de $170 millones, destinados a los sectores de educación, turismo, saneamiento y prevención de desastres.
Con 57 votos, los diputados autorizaron un préstamo de hasta $100 millones con la Corporación Andina de Fomento (CAF), destinado a financiar el “Proyecto de Modernización del Sistema Educativo de El Salvador”.
Según el Ministerio de Hacienda, el proyecto beneficiará directamente a 100,000 estudiantes y 2,000 docentes en 125 centros educativos de San Salvador, La Libertad y San Vicente. La inversión se enfocará en modernizar la infraestructura física y digital, así como en el desarrollo de pedagogías estructuradas, formación docente continua y dotación de herramientas tecnológicas.
“El Gobierno ha estado trabajando en una reforma profunda del sistema educativo con programas como Mi Nueva Escuela y la entrega de libros de texto, priorizando el cierre de brechas tecnológicas y de competencias básicas”, señaló el diputado de Nuevas Ideas, Giovani Zaldaña.
Saneamiento y turismo: Nueva planta de tratamiento en La Libertad
Con 59 votos a favor, la Asamblea también aprobó un préstamo por $71.8 millones con Deutsche Bank, en el marco de la Ley Especial para la Contratación de Obra Pública con Financiamiento Incluido. Los fondos financiarán la construcción de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del río Chilama y la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario del municipio de La Libertad.
El proyecto será ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPT) y contempla la construcción de cinco estaciones de bombeo, 31.5 km de redes de alcantarillado y 364 pozos, beneficiando a cerca de 8,000 familias. También busca mejorar la infraestructura turística del sector.
“Estamos hablando de una obra que transformará el sistema de saneamiento, protegerá el medio ambiente y fomentará el desarrollo turístico”, destacó la diputada Norma Lobo.
Prevención de desastres: Reasignación para respuesta rápida
Además, con 57 votos, el pleno legislativo aprobó la reasignación de fondos para incorporar el mecanismo de Opción de Respuesta Rápida (ORR) en la cartera de préstamos del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Este mecanismo permite una utilización ágil y eficiente de recursos ante situaciones de emergencia, sin comprometer otros compromisos financieros ya adquiridos.
“La banca internacional confía en la estabilidad financiera del país. Esta herramienta nos permitirá actuar rápidamente ante desastres y salvar vidas”, explicó la diputada Dania González.