Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La Asamblea Legislativa aprobó dos dictámenes relacionados con medidas de carácter económico y social. El primero prorroga la vigencia de las placas de vehículos automotores y el segundo extiende la estabilización de tarifas en el transporte público de pasajeros, con el fin de evitar incrementos en los costos para la población.

En el caso de las placas, los diputados avalaron una reforma a la Disposición Transitoria de la Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos. Con esta decisión, las placas que se encuentran en circulación mantendrán su validez hasta el 31 de agosto de 2026, lo que permitirá a los propietarios de automóviles continuar utilizándolas sin necesidad de realizar nuevos trámites.

La Ley de Derechos Fiscales por la Circulación de Vehículos fue emitida en 1993 y contempla, entre otros aspectos, la propiedad, transferencia y conducción de automotores, además de establecer un plazo de cinco años para la vigencia de las placas. Sin embargo, las prórrogas han sido recurrentes.

El lote con formato 2011, que vencía en 2017, fue ampliado en varias ocasiones: primero hasta diciembre de 2021, luego hasta abril de 2024 y posteriormente hasta agosto de 2025. Ahora, con la nueva disposición, se mantendrán hasta agosto de 2026.

Según el subjefe de fracción de Nuevas Ideas, Caleb Navarro, la medida busca no solo proteger la economía de los salvadoreños, sino también reducir la carga administrativa y evitar sanciones a quienes aún circulan con placas anteriores. Además, señaló que se previene que los ciudadanos pierdan jornadas laborales al realizar procesos de renovación.

En cuanto al transporte público, los legisladores extendieron hasta el 31 de diciembre de 2026 la vigencia de la Ley Transitoria para la Estabilización de Tarifas del Servicio de Transporte Público de Pasajeros tipo Colectivo y Masivo. Esta normativa impide que las tarifas actuales sufran incrementos y garantiza que los usuarios mantengan acceso al servicio sin variaciones en el costo del pasaje.

La ley fue aprobada en diciembre de 2021 con vigencia inicial de un año, pero posteriormente se prorrogó en 2022 y en 2024, en esta última ocasión hasta agosto de 2025. Con la reforma más reciente, el plazo se extiende por más de un año adicional, hasta finales de 2026.

El decreto también contempla la continuidad de la inscripción de las Cajas Únicas del transporte colectivo, mecanismo destinado a garantizar un control administrativo en el sector.

Con esta medida, las autoridades pretenden asegurar que el servicio se preste de forma estable y permanente para que la población pueda desplazarse a sus hogares, centros de trabajo y actividades recreativas sin enfrentar un aumento en los costos.

Ambas disposiciones, relacionadas con la circulación vehicular y el transporte público de pasajeros, buscan aliviar la carga económica de los salvadoreños y mantener en funcionamiento servicios esenciales en el país.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido