Jue. Oct 2nd, 2025

En una decisión histórica, la Asamblea Legislativa aprobó, con 58 votos a favor, la eliminación del financiamiento público destinado a las campañas electorales de los partidos políticos, conocido como «deuda política». Esta medida implica que, en futuros procesos electorales, cada partido deberá financiar sus actividades proselitistas sin recurrir a fondos estatales. ​

La diputada Suecy Callejas, de Nuevas Ideas, destacó que esta acción responde al clamor popular de no utilizar recursos públicos para financiar campañas políticas. «El pueblo salvadoreño habló alto y claro. Dijo que no quiere seguir financiando las campañas electorales de los partidos políticos», afirmó Callejas. ​

El proceso para eliminar la deuda política incluyó la derogación del artículo 210 de la Constitución de la República y modificaciones a la Ley de Partidos Políticos. Entre las reformas, se destaca la modificación del artículo 50, eliminando las «subvenciones del Estado» como parte del patrimonio de los partidos, y del artículo 51, estableciendo que el financiamiento de los partidos será exclusivamente privado. Además, se derogaron los artículos del 52 al 59, que regulaban el financiamiento público. ​

Con esta resolución, el Estado podrá redirigir los fondos previamente asignados a la deuda política hacia proyectos que beneficien directamente a la población salvadoreña. Esta medida también busca fomentar la transparencia e independencia de los partidos políticos, al incentivar su sostenibilidad a través de financiamiento privado. ​

La eliminación de la deuda política marca un hito en la política salvadoreña, reflejando un esfuerzo por responder a las demandas ciudadanas y promover una mayor responsabilidad financiera en las organizaciones políticas del país.​

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido