Día a Día News
ElSalvador–Con 55 votos a favor, la Asamblea Legislativa ratificó un préstamo entre el Estado salvadoreño y la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de $75 millones, que según el contrato serán destinados a financiar el Programa Sectorial de Apoyo al Fortalecimiento Integral de la Educación en El Salvador.
El empréstito, suscrito el 18 de junio, fue aprobado con dispensa de trámite, en medio de cuestionamientos sobre su verdadero destino. De acuerdo con el decreto legislativo, los fondos también podrían utilizarse para “prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones generales del Estado, transferencias varias y eventuales apoyos a la caja fiscal”, lo que ha generado críticas de parte de la oposición.
Durante la plenaria, el diputado de Nuevas Ideas, Christian Guevara, aseguró que la ratificación del crédito reafirma el compromiso del gobierno con la reforma del sistema educativo. “Está clarísimo que para este gobierno es una prioridad estratégica la educación, así como ha sido el tema de la salud, la seguridad y la infraestructura pública. Esto busca cerrar brechas estructurales, tecnológicas y de infraestructura que tuvimos por años relegadas en este país”, enfatizó.
Sin embargo, la diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra y puso en duda que los fondos realmente se utilicen para el sector educativo. “Este proyecto solo tiene el nombre bonito. El artículo 2 del decreto no dice que se va a utilizar para educación, sino para atender prioridades estratégicas del gobierno”, señaló Ortiz.
La parlamentaria advirtió que el préstamo podría terminar usándose para gasto ordinario del gobierno. “Si en la tercera vuelta vemos que estos fondos no van para educación, para mejorar escuelas o apoyar a los docentes, entonces ha sido una gran mentira. El gobierno sí se estaría endeudando para cubrir gasto corriente”, afirmó.
La llamada “tercera vuelta” se refiere a la reforma presupuestaria que deberá aprobarse posteriormente para incorporar estos fondos al presupuesto general del Estado y definir su destino específico.
Durante la sesión, la Asamblea también aprobó “en primera vuelta” otro crédito por el mismo monto, $75 millones, también con la CAF, destinado al Programa sectorial de apoyo a la gestión integral para una salud de calidad en El Salvador, con condiciones similares en cuanto a uso: prioridades estratégicas del gobierno, obligaciones del Estado y apoyos a la caja fiscal.