Día a Día News
ElSalvador–Durante las festividades en honor al Divino Salvador del Mundo, celebradas entre el 1 y el 6 de agosto, las autoridades salvadoreñas reportaron una reducción general del 5 % en las emergencias atendidas, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Sin embargo, los accidentes de tránsito y las muertes asociadas a estos eventos mostraron un preocupante aumento.
Según el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, este año se registraron 20 emergencias frente a las 21 contabilizadas en 2024.
El detalle indica que hubo cuatro incendios de maleza en 2025, frente a uno en 2024; nueve incendios estructurales en ambos años; y cinco incendios vehiculares este año, frente a diez del año anterior.
En materia de rescates acuáticos, Protección Civil reportó una leve disminución, el director de la institución, Luis Alonso Amaya, detalló que se realizaron 54 rescates en total: 28 simples y 26 profundos. Esta cifra representa una intervención menos respecto al mismo periodo del año pasado.
Hasta el momento, no se han reportado personas fallecidas por ahogamiento en playas o balnearios.
No obstante, el panorama en las vías del país fue diferente. Amaya confirmó un aumento del 8 % en los accidentes de tránsito, que pasaron de 290 en 2024 a 315 este año. La mayoría de estos incidentes involucraron motociclistas. Se contabilizaron 189 personas lesionadas, 18 fallecidos y 41 detenidos por conducción peligrosa.
Estas cifras muestran un incremento del 21.1 % en los lesionados y un alza del 28.6 % en las muertes viales, con cuatro decesos más que el año anterior. Protección Civil enfatizó que todas las muertes ocurrieron en percances viales, sin registros de víctimas por inmersión.
En el ámbito sanitario, más de 20,000 recursos fueron desplegados por las instituciones de salud para brindar atención a la población. Según Carlos Núñez, titular del Fondo Solidario para la Salud (Fosalud), se han ofrecido 65,000 consultas médicas, de las cuales el 37 % fueron brindadas por personal de dicha entidad.
En total, se estima que más de 75,000 personas, entre bomberos, policías, socorristas y personal médico, han participado en los dispositivos de respuesta durante este periodo vacacional, en tareas coordinadas de prevención y asistencia.
Las fiestas patronales de San Salvador son consideradas las más relevantes del calendario religioso salvadoreño. Durante esta semana, la administración pública suspende labores del 1 al 6 de agosto, y el sector privado se suma oficialmente los días 3, 5 y 6.
Las celebraciones concluyeron el miércoles con la tradicional misa en la Catedral Metropolitana, evento que reunió a miles de fieles en el centro histórico de la capital.