Jue. Sep 11th, 2025

El otorgamiento de visas de negocios y turismo (B1/B2) para ciudadanos salvadoreños experimentó un incremento del 14 % en 2024, según datos de la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado de Estados Unidos. En total, se aprobaron 56,434 visas durante el año, lo que representa 7,201 más en comparación con las 49,233 otorgadas en 2023.

El mes con el mayor número de visas aprobadas fue julio, con un total de 6,042 documentos emitidos. En contraste, febrero registró la cifra más baja, con 3,165 aprobaciones. En promedio, el gobierno estadounidense aprobó 4,703 visas mensuales para salvadoreños que buscan viajar con fines de turismo o negocios.

Requisitos y proceso para obtener una visa

Los salvadoreños que desean viajar a Estados Unidos deben obtener una visa de migrante o de no migrante. Dentro de las opciones disponibles se encuentran visas de trabajo temporal, visas de estudio y visas especiales para víctimas de delitos o trata de personas.

El proceso de solicitud incluye los siguientes pasos:

Determinar el tipo de visa necesaria.

Completar el formulario DS-160 en línea.

Crear una cuenta de usuario en el sitio web oficial y registrar la información del solicitante.

Pagar la tarifa correspondiente a la visa.

Agendar y asistir a una entrevista en la Embajada de Estados Unidos.

Recibir la confirmación o rechazo del trámite y, en caso de aprobación, revisar el sitio web para la información de entrega del documento.

Crecimiento en visas de trabajo H-2

El gobierno de Estados Unidos también reportó un incremento en la emisión de visas de trabajo temporal H-2. Estas se dividen en: H-2A, para trabajos en el sector agrícola y H-2B, para empleos en el sector de servicios.

Desde 2019, El Salvador y Estados Unidos han mantenido un programa de movilidad laboral, el cual se fortaleció en 2021 tras la pandemia de COVID-19. Este programa facilita la conexión entre empresas estadounidenses y trabajadores salvadoreños.

En 2024, las visas H-2A experimentaron un incremento del 21.3 %, con 472 aprobaciones al cierre del año. Por otro lado, las visas H-2B crecieron un 3.9 %, al pasar de 7,472 en 2023 a 7,758 en 2024.

El aumento en la aprobación de visas refleja una mayor demanda de salvadoreños por viajar y trabajar en Estados Unidos, así como el fortalecimiento de las relaciones laborales y migratorias entre ambos países.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido