Se registran más de 1000 accidentes de tránsito, 74 fallecidos y 103 detenidos por Conducción Peligrosa
Esta mañana, el Director de Protección Civil, Luis Amaya, brindó un balance de de El Plan Fin de Año 2024 en El Salvador en cuanto a accidentes de transito, los cuales ha registrado, entre el 12 y el 28 de diciembre, 1,052 accidentes de tránsito, 627 lesionados en estos accidentes, 74 fallecidos y 103 detenidos por conducción peligrosa.
Estas cifras reflejan un aumento en comparación con el mismo período del año anterior. Por ejemplo, entre el 24 y el 25 de diciembre de 2023, se reportaron 88 accidentes de tránsito que resultaron en ocho fallecidos y 55 lesionados.
Además, durante las festividades de fin de año, se ha observado un incremento en los incidentes relacionados con incendios. El Cuerpo de Bomberos reportó un aumento del 24% en incendios en comparación con el año anterior.
Es importante destacar que, a pesar de estos incrementos en incidentes específicos, el Gobierno ha informado una reducción general del 13% en emergencias durante la temporada festiva de 2024
Las autoridades continúan implementando medidas de seguridad vial y campañas de concientización para reducir estos incidentes y garantizar la seguridad de la población durante las festividades.
En diciembre de 2024, la Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó reformas a la Ley de Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que incluyen un aumento significativo en las multas por infracciones de tránsito.
Las nuevas tarifas son:
Infracciones leves: $50.00
Infracciones graves: $100.00
Infracciones muy graves: $150.00
Estas reformas buscan mejorar la seguridad vial y reducir la accidentalidad en el país.
Además, reformas al Código Penal relacionadas con accidentes de tránsito, con el objetivo de endurecer las sanciones para conductores que incurran en conductas peligrosas.
Conducción peligrosa: El artículo 147-E del Código Penal fue modificado para aumentar las penas de prisión por conducción peligrosa. Las sanciones ahora oscilan entre 2 y 5 años de cárcel, dependiendo de la gravedad de la infracción.
Accidentes con resultado fatal: Si la conducción peligrosa resulta en la muerte de una persona, las penas pueden incrementarse significativamente, llegando hasta 10 años de prisión para conductores de vehículos livianos y hasta 15 años para conductores de vehículos pesados.
Suspensión de la licencia: Además de las penas de prisión, las personas sancionadas perderán el derecho a conducir o a obtener una licencia por el mismo período que dure la condena.