Vie. Sep 19th, 2025

Azul, una organización de justicia oceánica que trabaja con comunidades latinas para proteger los ecosistemas costeros y marinos, participará en la segunda parte de la quinta sesión del Comité Intergubernamental de Negociación para desarrollar un instrumento internacional jurídicamente vinculante sobre la contaminación plástica, incluso el medio marino (INC-5.2), que tendrá lugar del 5 al 14 de agosto en Ginebra, Suiza.

La participación de Azul se basa en años de defensa para centrar la justicia ambiental y las soluciones comunitarias en la política oceánica global. En 2018, la fundadora y directora ejecutiva de Azul, Marce Gutiérrez-Graudiņš, participó en la 2.ª Reunión del Grupo de Expertos sobre Basura Marina y Microplásticos, en Ginebra. En preparación para INC-5.2 , la organización publicó recientemente «Un Tratado Justo sobre Plásticos: Por las Comunidades, para las Comunidades — Recortes de Suministro, Finanzas Justas, Tecnología Compartida, Poder Local» , una propuesta de política que ofrece un lenguaje adecuado para un tratado basado en la ciencia, los derechos humanos y la experiencia vivida.

“INC-5.2 presenta una oportunidad para finalizar un tratado justo sobre plásticos, pero para lograrlo, es esencial que las comunidades más afectadas por la contaminación plástica sean incluidas”, afirmó Marce Gutiérrez-Graudiņš. “Los países latinoamericanos han demostrado un liderazgo notable para garantizar que la justicia oceánica sea el eje central de este proceso de tratado y que cualquier acuerdo global refleje soluciones diseñadas por las comunidades, para las comunidades. Azul se enorgullece en apoyar y seguir desempeñando un papel significativo en ese liderazgo, llevando soluciones comunitarias al escenario global”.

Azul ha mantenido una fuerte presencia en todas las fases del proceso de negociación del tratado, junto con delegaciones y aliados latinoamericanos, para promover compromisos políticos audaces y centrados en la equidad. En 2021, Azul redactó el primer informe del PNUMA de su tipo que identifica la basura marina y la contaminación por plásticos como problemas de justicia ambiental, destacando cómo las comunidades marginadas soportan desproporcionadamente la carga del plástico a lo largo de todo su ciclo de vida.

En su reciente propuesta de política, Azul continúa abogando por medidas para frenar la producción de plástico, junto con disposiciones que garanticen una financiación justa, tecnología accesible y poder de decisión local.

“Estamos aquí en Ginebra para impulsar un tratado que no solo frene los problemas causados por la crisis del plástico, sino que también mejore los derechos, la salud y los medios de vida de las comunidades de todo el mundo que necesitan justicia oceánica”, declaró Gutiérrez-Graudiņš. “También estamos aquí para demostrar que los latinos tienen un papel vital que desempeñar en la creación de soluciones globales: nuestras voces, liderazgo y experiencia son esenciales para construir un futuro oceánico justo y resiliente”.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido