Las detenciones de migrantes salvadoreños en las fronteras de Estados Unidos, disminuyó un 33.2% en 2024, según datos de la Oficina de Aduanas y Patrulla Fronteriza (CBP).
Los registros de la CBP, detallan que durante el 2024 al menos 45,362 salvadoreños (33.2%), en situación irregular, fueron detenidos en fronteras estadounidenses, en comparación del 2023 que cerró con 67,905 detenciones.
La mayoría de las detenciones (42,047), fue registrada en la frontera sur de Estados Unidos, siendo un 93% del total. Esto representa que mensualmente se realizaron 3,500 detenciones de salvadoreños que intentaban llegar esa nación.
Sin embargo, a pesar de la disminución de detenciones, la La cifra de salvadoreños deportados desde los Estados Unidos durante 2024 se elevó un 22,2 %, en comparación con el año 2023, de acuerdo con datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Las cifras, recabadas por el organismo de fuentes oficiales, indican que el número de deportaciones durante todo el 2024 llegó a 14.195 registros, frente a los 11.613 de 2023.
Esta cantidad representa el 94,61 % del total de deportaciones de salvadoreños, a las que se suman 701 (4,67 %) de México y 107 (0,71 %) de otros países no especificados.
La deportación de niños y adolescentes salvadoreños desde los Estados Unidos disminuyó un 4,4 %, dado que en 2023 se contaron 2.021 registros y en 2024 sumaron 1.932.
Por su parte, la población adulta totalizó 12.263 casos en los 12 meses de 2024, con un alza de 27,8 % en relación al 2023, cuando fueron 9.592.
En Estados Unidos viven más de 2 millones de salvadoreños, cuyas remesas son el principal sostén de la economía del país centroamericano, con más de 8.000 millones de dólares solo en 2023.