Día a Día News
ElSalvador—El Banco Central de Reserva (BCR), inicia este 2 de mayo el V Censo Agropecuario y el I Censo de Pesca 2025, con el objetivo de actualizar los datos del sector productivo rural tras 17 años del último levantamiento. El censo agropecuario anterior se realizó entre 2007 y 2008, mientras que esta es la primera vez que se recoge información oficial sobre pesca.
Este esfuerzo forma parte de la segunda etapa de actualización de la base estadística del país, tras la publicación en 2024 de los resultados del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda.
Para el levantamiento de información, el BCR desplegará a más de 6,700 censistas seleccionados entre 31,000 aspirantes, quienes recorrerán todos los hogares del país —grandes, medianos y pequeños— sin excepción. Se identificarán tipos de cultivo, áreas de producción, prácticas agropecuarias y pesqueras, uso de insumos, empleo generado y otras variables clave para la formulación de políticas públicas.

El proyecto cuenta con una inversión estimada de $9.3 millones en tecnología, lo que permitirá realizar el censo de manera completamente digital, garantizando precisión y eficiencia en la recolección de datos.
“Con la ejecución del V Censo Agropecuario y el I de Pesca, el Banco Central continúa haciendo historia estadística, estableciendo sólidos cimientos para la futura política económica, especialmente en los sectores agropecuario y pesquero”, señaló la institución.
El proceso ha contado con el acompañamiento técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que brindó capacitación especializada a los equipos censales. Además, se desarrollaron tres mesas temáticas con actores clave del sector, como el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Centro de Desarrollo de la Pesca y la Acuicultura (Cendepesca) y el Instituto Salvadoreño del Café (ISC).

Previo al inicio oficial, se realizaron tres censos experimentales: en San Pablo Tacachico (La Libertad), en Zacatecoluca (La Paz) y a nivel nacional, para validar metodologías y sistemas.
El BCR operará desde 66 subsedes distribuidas por todo el país, consolidando así uno de los esfuerzos estadísticos más importantes de la última década en El Salvador.