El presidente, Nayib Bukele, denunció el incremento desproporcionado en los costos de licencias para negocios en la Alcaldía de San Salvador Centro, calificándolo como una medida que atenta contra la política gubernamental de crecimiento económico y generación de empleo.
El mandatario expresó su preocupación al enterarse de que la comuna de San Salvador Centro había elevado considerablemente los costos de licencias de funcionamiento en el Centro Histórico. Bukele advirtió que estas tarifas excesivas podrían llevar al cierre de negocios, afectando la economía local y el empleo.
“No podemos esperar crecimiento económico si las alcaldías empiezan a cerrar negocios simplemente porque no pueden pagar licencias excesivas”, declaró el presidente. En consecuencia, exigió que los aumentos sean revertidos de inmediato y que los cobros indebidos ya realizados sean reembolsados a los comerciantes afectados.
El presidente Bukele también advirtió que, de no corregirse la situación, impulsará una legislación a nivel nacional para regular este tipo de medidas y evitar abusos similares en otras alcaldías.
Desde hace casi 6 años, el gobierno ha mantenido los impuestos sin aumentos e incluso ha eliminado grandes cargas como el CESC.
— Nayib Bukele (@nayibbukele) March 14, 2025
Sin embargo, me estoy enterando de que la alcaldía de San Salvador Centro ha elevado desproporcionadamente los costos de licencias para negocios, una…
Por su parte, el alcalde de San Salvador Centro, Mario Durán, respondió que acatará la orden presidencial sin demora. “De inmediato, Presidente. Vamos a acatar la indicación ya que nuestro único objetivo es trabajar para el bien del pueblo”, expresó Durán. Sin embargo, no detalló si convocará una sesión extraordinaria del concejo municipal para emitir un nuevo acuerdo y revertir los incrementos.
Desde el inicio de su administración, el Gobierno de El Salvador ha mantenido los impuestos sin aumentos e incluso ha eliminado cargas como la Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC). No obstante, la reciente decisión de la alcaldía de San Salvador Centro de incrementar las tarifas para las licencias comerciales ha generado preocupación en la administración central.
En 2022, el gobierno de Bukele promovió una reforma fiscal con el objetivo de reducir la carga tributaria de los contribuyentes y fortalecer el desarrollo económico del país. El reciente aumento en los costos de licencias comerciales contrasta con esta política gubernamental.
Nuevas tarifas impuestas por la Alcaldía y APLAN
Las nuevas tarifas para la emisión de licencias de funcionamiento fueron establecidas en la «Ordenanza Reguladora para la emisión de la licencia de funcionamiento para actividades de servicios, comercio e industria en el municipio de San Salvador Centro», publicada en el Diario Oficial el 23 de diciembre de 2024, con vigencia a partir del 31 de diciembre de ese año. Entre las tarifas establecidas se encuentran:
- Precalificación: $18.
- Licencia temporal por apertura: $600.
- Sala de juegos para adultos o bingos: 35 salarios mínimos ($12,775).
- Centros de entretenimiento infantil, discotecas, supermercados, cines: 6 salarios mínimos ($2,190).
- Restaurantes, talleres, gasolineras, funerarias, ventas de gas propano: 2 salarios mínimos ($730).
- Car wash, venta de repuestos, lavanderías, librerías, veterinarias, gimnasios, estacionamientos privados: 1 salario mínimo ($365).
Por otro lado, la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN) también estableció nuevas tarifas para trámites y licencias comerciales a partir del 21 de enero de 2025, incluyendo:
- Trámite ordinario de licencia de funcionamiento: $165.31.
- Trámite exprés: $330.62.
- Permiso temporal: $690.
- Licencia para restaurantes y comedores: $806.65 a $949.
- Licencia para supermercados, billares, gasolineras y centros comerciales: $2,520.
- Licencia para casinos: $14,680.
- Licencia para establecimientos de comida rápida: $1,100 a $1,300.
Impacto en los comerciantes y la economía
El aumento en los costos de licencias ha generado preocupación entre los comerciantes, quienes advierten que estas medidas dificultan la inversión y la operación de negocios en el Centro Histórico de San Salvador. Sectores como restaurantes, tiendas de conveniencia y pequeños comercios han expresado su inconformidad con las nuevas tarifas, argumentando que podrían llevar al cierre de numerosos establecimientos.
Con la exigencia del presidente Bukele de revertir estas alzas y la posibilidad de una intervención legislativa, se espera que la Alcaldía de San Salvador Centro y la APLAN reconsideren sus decisiones y ajusten las tarifas a montos más accesibles para los comerciantes salvadoreños.