Jue. Oct 23rd, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El presidente, Nayib Bukele, sostuvo una reunión con el empresario canadiense Jeff Booth y la directora de la Oficina Nacional del Bitcoin, Stacy Herbert, según informó esta última en sus redes sociales.

Booth, defensor del Bitcoin y autor del libro The Price of Tomorrow, visitó el país en el marco de una clase magistral impartida a estudiantes de los programas CUBO+ y CUBO AI, iniciativas educativas impulsadas por el gobierno. En su intervención, Booth expuso su visión sobre la importancia del Bitcoin en la era de la inteligencia artificial, subrayando que una base monetaria descentralizada es esencial para asegurar una distribución justa de los beneficios tecnológicos. “La tecnología es inherentemente deflacionaria”, afirmó, advirtiendo que sin un sistema monetario adecuado, la innovación podría concentrar aún más el poder económico.

Durante el encuentro con Bukele, el empresario destacó los profundos cambios que ha notado desde su última visita al país, incluyendo una mejora sustancial en la seguridad y un renovado espíritu de esperanza en la sociedad salvadoreña. «Salí convencido de que lo entiende», dijo sobre el presidente, a quien calificó como uno de los líderes más impresionantes que ha conocido.

Booth, socio general de Ego Death Capital —uno de los mayores fondos de capital de riesgo enfocados en Bitcoin— y cofundador de BuildDirect, una plataforma del sector construcción valorada en más de 500 millones de dólares, enfatizó que El Salvador representa “un experimento sin precedentes” en la transición hacia un sistema económico libre y descentralizado. También ha financiado proyectos como Fedi y es miembro de la Young Presidents Organization, una red global de empresarios menores de 45 años.

“Jeff verificó por sí mismo que El Salvador es el país de Bitcoin”, publicó la Oficina del Bitcoin en su cuenta oficial. Booth insistió en la necesidad de fomentar la autocustodia, expandir el uso de Lightning Network y promover Bitcoin como una moneda de uso diario y no solo como activo especulativo.

El Salvador mantiene una reserva de 6,165 bitcoins, valorada actualmente en unos 600.7 millones de dólares. Esto, a pesar de las advertencias del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomendó limitar la participación gubernamental en actividades económicas vinculadas al Bitcoin como parte del acuerdo para un financiamiento de $1,400 millones.

Booth concluyó su visita señalando que El Salvador aún está en las primeras etapas de su transformación, pero reafirmó su convicción de que el país lidera un cambio profundo no solo tecnológico, sino también cultural y filosófico. “Somos Bitcoin, somos Satoshi”, afirmó, dejando clara su visión de un futuro más justo basado en una economía verdaderamente libre.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido