La fecha de inicio de la aplicación de fotomultas en la autopista a Comalapa fue cambiada al miércoles 22 de enero, informaron el Ministerio de Obras Públicas(MOP) Y el Viceministerio de Transporte (VMT).
Ambas instituciones detallaron que detallaron que durante este lunes 20 y martes 21 de enero realizaran pruebas piloto.
“Estamos anunciando esto (inicio de fotomulta) con el propósito de no multar. El límite de velocidad en la mayoría de la autopista a Comalapa es de 110 km/h (vehículos particulares), solo en puntos como San Marcos o los accesos a Olocuilta es que la velocidad debe reducirse”, dijo el viceministro de Transporte, Nelson Reyes.
El funcionario, explicó que en autopista a Comalapa también se estará haciendo pesaje dinámico al transporte de carga, y se impondrá sanciones por sobrecarga.
“En autopista a Comalapa estaremos sancionando la excesiva velocidad, exceso de peso y uso indebido de carril para transporte de carga”, dijo el viceministro.
El pasado 9 de enero, el sistema de fotomultas inició en el bulevar Monseñor Romero, donde cada día hay un promedio de cuatro sanciones, explicó el funcionario.
“En el bulevar Monseñor Romero estamos imponiendo en promedio diario 4 sanciones por infracciones, esto es un logro porque nuestro objetivo no es poner multas. Al principio, antes de iniciar la fotomulta, detectábamos más de 1,000 infractores diarios. La principal falta detectada es la excesiva velocidad, vehículos que se desplazan a más de 110 km/h, la mayoría se detectan en horas de la madrugada”, dijo el viceministro.
El sistema de fotomultas, se irá aplicando en diferentes corredores con el fin de prevenir accidentes de tránsito y el incumplimiento de las leyes de tránsito.