Sáb. Sep 20th, 2025

Se anunció por la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, la cancelación de la extensión del Estatus de Protección Temporal para los más de 600,000 inmigrantes venezolanos que se encuentran en dicho país, lo que perjudica también a la economía de sus familiares con el cese de envío de remesas, comparte el licenciado Fernando Castro Molina, analista migratorio guatemalteco.

El final de las protecciones para los inmigrantes venezolanos, conlleva un duro golpe, ya que el programa de extensión de 18 meses adicionales que les había concedido Joe Biden previo a entregar la presidencia, ya no será efectivo, acción que era de esperarse y que vislumbra la cancelación que podrá realizar la administración de Donald Trump para el resto de países que tienen dicho beneficio, reitera Castro Molina.

Con el nuevo lineamiento de la administración republicana, ya no habrá la posibilidad de que los ciudadanos de Venezuela puedan extender su beneficio migratorio de TPS más allá de la fecha que les vence que es en el presente año.

Su futuro inmediato de los inmigrantes venezolanos, es que deben ser expulsados de Estados Unidos, de no haber aplicado a algún beneficio migratorio.

Ante esta situación de cancelación del TPS, miles de inmigrantes venezolanos se verán perjudicados y que al no ser recibidos en Venezuela, podrían ser trasladados a otros países como tercer país seguro dentro de los que podría incluirse Guatemala, tema que podría plantearse con la visita de Marco Rubio en próxima visita a Guatemala, conociendo el antecedente que en la primera administración Trump, se llevó a cabo por decisión unilateral sin ninguna oposición por el mal gobierno que suscribió.

Guatemala, no cuenta con recursos presupuestarios para serlo y sería grave para la economía del país, agravando el alto número de desempleo e inseguridad.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido