Mar. Oct 14th, 2025

El Ministro de Relaciones Exteriores de El Salvador, Hugo Martínez, presentó hoy el plan de seguridad de Centroamérica a tanques de pensamiento y comunidad académica de los Estados Unidos durante una gira de tres días en Washington D.C. El jefe de la diplomacia salvadoreña informó al tanque de pensamiento “The Brookings Institution” y a la organización empresarial “Consejo de las Américas” las principales líneas de acción del plan regional que será presentado, en dos semanas, a países amigos y organismos multilaterales durante la conferencia internacional de apoyo a la seguridad a celebrarse en la ciudad de Guatemala.

“Centroamérica por primera vez ha preparado un plan regional que no es la sumatoria de planes nacionales. Aparte de que tiene un enfoque transnacional, este plan tiene una manera novedosa de abordar la cooperación, ya que se mira más allá de la asistencia económica. Buscamos encontrar en la comunidad internacional disposición para construir otros mecanismos de cooperación como la asistencia técnica y el intercambio de experiencias sobre el combate al crimen organizado”, expresó.

El canciller aseguró que el nuevo plan regional de seguridad de Centroamérica contiene nueve proyectos de prevención de la violencia, seis medidas para el combate al crimen transnacional y una lista de acciones cortas a desarrollarse de manera bilateral o trilateral.

Entre estas acciones concretas, el ministro Martínez detalló la creación de un centro regional de investigación científica del delito, un organismo regional de inteligencia criminal, una política regional de seguimiento a fondos producto de actividad bancaria (investigación de la trazabilidad bancaria para combatir el lavado de dinero) y patrullajes conjuntos terrestres, marítimos y aéreos.

Finalmente, el canciller presentó la propuesta del gobierno del Presidente Mauricio Funes de establecer un impuesto temporal para la delincuencia enfocado únicamente a los ingresos netos mayores al medio millón de dólares. Este impuesto recaudaría, en tres años, más de $400 millones que serían utilizados en reforzar las acciones de seguridad en El Salvador. Esta propuesta ha sido presentada a diferentes sectores de la sociedad salvadoreña.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido