Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Ministerio de Relaciones Exteriores presentó oficialmente el “Proyecto para la Protección de Personas en Movilidad”, una nueva iniciativa destinada a mejorar la asistencia, protección y servicios dirigidos a la población migrante salvadoreña, con énfasis en quienes han retornado al país.

La estrategia contempla una inversión total de $3.4 millones, financiada por el Fondo Multidonante para la Migración, y será ejecutada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

La iniciativa tendrá una duración de dos años y se enfocará en tres departamentos identificados como prioritarios por su alta concentración de personas en movilidad: San Salvador, San Miguel y Santa Ana.

Durante el acto de lanzamiento, la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, detalló que el proyecto busca alcanzar tres objetivos principales:

  • Fortalecer la capacidad institucional para brindar asistencia diferenciada y humanitaria.
  • Implementar estrategias de comunicación sobre derechos humanos y riesgos de la migración irregular.
  • Reforzar los mecanismos de reintegración económica, incluyendo acceso a empleo, formación técnica, certificación profesional y apoyo a emprendimientos.

Portal explicó que el enfoque será intersectorial e inclusivo, con la participación activa de gobiernos locales, sociedad civil, asociaciones de migrantes retornados y sector privado. Esta articulación, dijo, permitirá ofrecer respuestas contextualizadas y cercanas en los territorios priorizados.

“El proyecto también tiene como propósito generar conciencia sobre los riesgos asociados a la migración irregular. Buscamos impulsar una migración segura, ordenada y regular, basada en un enfoque de derechos humanos y sostenibilidad”, afirmó.

Por su parte, el jefe de Misión de la OIM en El Salvador, Nicola Graviano, aseguró que la iniciativa está alineada tanto con las prioridades del Gobierno salvadoreño como con los principios del Pacto Mundial sobre Migración.

“Este proyecto fortalecerá la capacidad del Estado para dar respuesta a la migración irregular y permitirá que las personas migrantes cuenten con información precisa para tomar decisiones. También contribuirá a una mejor reintegración de quienes retornan, muchas veces sin recursos ni redes de apoyo”, señaló.

Durante el evento también participaron representantes del cuerpo diplomático, delegados de las agencias ejecutoras y funcionarios de Cancillería, quienes coincidieron en la importancia de avanzar en una respuesta articulada que combine asistencia humanitaria con herramientas de reintegración económica y social.

En ese contexto, expertos en migración han insistido en que los programas dirigidos a retornados deben incorporar también un enfoque psicosocial, con atención especializada a los traumas, pérdidas o rupturas familiares que muchas personas enfrentan al volver al país.

Finalmente, la Cancillería reafirmó que esta iniciativa forma parte de su estrategia integral para prevenir la migración irregular, brindar atención humanitaria en contextos críticos y facilitar una reintegración digna, sostenible y con oportunidades para los salvadoreños en condición de movilidad.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido