Día a Día News
ElSalvador–La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Policía Nacional Civil (PNC), ejecutó esta madrugada un operativo para desarticular una presunta estructura criminal señalada de cometer delitos relacionados con el hurto y la estafa por medios informáticos.
De acuerdo con las investigaciones fiscales, el grupo habría operado con la colaboración de una persona vinculada al sistema financiero nacional. Esta colaboración les permitió ingresar documentos falsificados en los sistemas internos de instituciones bancarias, vulnerando los procedimientos establecidos y obteniendo créditos a nombre de terceras personas sin su consentimiento.
Los documentos utilizados para solicitar dichos créditos contenían sellos y papelería oficial de una empresa que, según las autoridades, dejó de operar hace aproximadamente cinco años. La organización habría usado la identidad comercial de esta entidad como fachada para dar legitimidad a las solicitudes.
El monto defraudado a través de este esquema supera los $78,000, según los registros preliminares del caso.
Como parte del operativo, se realizaron ocho allanamientos en diferentes sectores del país, específicamente en municipios de Cuscatancingo, Mejicanos y Sonsonate.
Durante estas intervenciones se incautaron diversos dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles, computadoras, memorias USB, así como tarjetas bancarias y documentos relacionados con los casos bajo investigación.
La FGR confirmó la detención de las siguientes personas: Cristian Omar López, Carlos Rodrigo Corvera, Juan Ventura Acosta, Jenny Esmeralda Serpas de Calderón, Brenda Elizabeth Mejía Cepillos, Jennifer Briseida Canales, Edwin Alonso Calderón, Claudia Carolina Sosa de Ruiz y Bryan Steven Salvi Salaverría. Además, Carlos José Zaa y Juan Carlos Meléndez serán notificados de nuevos cargos desde los centros penales donde actualmente guardan prisión.

Todos los involucrados serán procesados por los delitos de hurto por medios informáticos, estafa, estafa informática, fraude informático, uso y tenencia de documentos falsos y agrupaciones ilícitas.
La Fiscalía indicó que los elementos recabados durante los allanamientos serán clave para fortalecer el proceso judicial. Asimismo, no se descarta que existan más víctimas y otros involucrados en esta red.
Este caso forma parte de los esfuerzos institucionales para combatir delitos cibernéticos y financieros, que en los últimos años han mostrado un incremento en sus niveles de sofisticación y coordinación.
Las autoridades reiteraron su compromiso de investigar y sancionar con rigor este tipo de prácticas que afectan el patrimonio y la confianza de los ciudadanos en el sistema financiero.