Vie. Sep 19th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció una reducción en los precios de referencia para los combustibles que estará vigente del 5 al 18 de agosto. Se trata de una disminución de $0.15 por galón, aplicable tanto a la gasolina superior y regular como al diésel bajo en azufre.

Los nuevos valores reflejan una leve mejora para el bolsillo de los salvadoreños, tras semanas de precios estables o en ascenso. Esta variación favorable se verá reflejada en las estaciones de servicio a partir de este martes.

Nuevas tarifas por región

De acuerdo con la información oficial, la disminución se aplicará de forma pareja en las tres zonas del país, aunque los precios varían levemente por región:

Zona Central:

  • Gasolina superior: $3.80
  • Gasolina regular: $3.55
  • Diésel: $3.34

Zona Occidental:

  • Gasolina superior: $3.81
  • Gasolina regular: $3.56
  • Diésel: $3.35

Zona Oriental:

  • Gasolina superior: $3.84
  • Gasolina regular: $3.59
  • Diésel: $3.39

Estas cifras representan una baja uniforme de $0.15 respecto a los precios vigentes en la quincena anterior.

El panorama internacional podría influir

Aunque la DGEHM no explicó directamente las causas de esta reducción, se presume que está vinculada a cambios recientes en el mercado petrolero global.

A inicios de agosto, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció que aumentará su producción en 547,000 barriles diarios a partir de septiembre. Este anuncio ha comenzado a tener impacto en los mercados internacionales, anticipando una mayor disponibilidad de crudo que podría reducir costos de importación.

El Salvador, al no ser productor de petróleo, depende enteramente del comportamiento del mercado global. Por ello, cualquier fluctuación en la producción o los precios internacionales se refleja de forma casi inmediata en los precios locales.

Para los conductores, esta baja representa un alivio, aunque leve, en los gastos diarios de transporte. El precio del combustible también incide en el costo del transporte público, el comercio y el abastecimiento de productos, por lo que una reducción podría ayudar a moderar ciertos costos operativos.

La DGEHM recordó que los precios publicados son de referencia, es decir, una guía para que las estaciones ajusten sus tarifas, aunque cada empresa tiene libertad para fijar su valor final dentro de lo razonable. Por eso, la institución insta a los usuarios a monitorear los precios en su localidad y reportar abusos a la Defensoría del Consumidor.

Como es costumbre, los precios se actualizan cada quincena para reflejar las condiciones reales del mercado. Si la tendencia internacional se mantiene, podrían registrarse más bajas en las próximas semanas, aunque esto dependerá de factores como la estabilidad en la producción mundial y los niveles de demanda.

Por ahora, los salvadoreños pueden contar con un respiro en el gasto en combustibles, mientras se mantiene la vigilancia sobre la evolución del mercado energético.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido