Mié. Oct 1st, 2025

Día a Día News

ElSalvador—A partir de este martes 10 de junio, los combustibles en El Salvador experimentarán su segundo aumento consecutivo, con alzas que oscilan entre $0.01 y $0.03 por galón, según informó la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM). Los nuevos precios de referencia estarán vigentes del 10 al 23 de junio de 2025, como parte del ajuste quincenal que realiza el Gobierno.

De acuerdo con los datos oficiales, el precio del galón de gasolina superior aumentará $0.03 y se venderá a $3.84 en la zona central, $3.85 en la occidental y $3.88 en la zona oriental. En el caso de la gasolina regular, el incremento también será de $0.03 por galón, con precios que alcanzarán los $3.58 en el centro del país, $3.59 en el occidente y $3.62 en el oriente.

Por su parte, el diésel bajo en azufre subirá $0.01 por galón a nivel nacional, con precios que variarán entre los $3.29 y los $3.34, según la región. Estos ajustes marcan una nueva fase en la evolución de los precios de los combustibles, que desde el pasado 15 de abril venían registrando una tendencia a la baja, con una reducción inicial de hasta $0.15 por galón. Posteriormente, en la quincena del 13 al 26 de mayo, los precios se mantuvieron sin variación.

El panorama cambió en la quincena del 27 de mayo al 9 de junio, cuando se registró el primer aumento tras semanas de estabilidad. En ese periodo, los precios subieron entre $0.05 y $0.06 por galón, anticipando la tendencia que se consolida con el nuevo ajuste anunciado para esta semana.

Según la Dirección General de Energía, el alza responde a factores internacionales. Entre ellos, destaca la reducción en las reservas de petróleo almacenadas en Estados Unidos, principal proveedor de crudo para El Salvador, según un informe reciente de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Además, hay preocupación por una propuesta de ley en Estados Unidos que busca imponer aranceles de hasta 500 % a países que importen petróleo ruso, lo que podría restringir aún más la oferta mundial del crudo y sus derivados.

A estos factores se suman las persistentes tensiones geopolíticas entre Rusia y Ucrania, que continúan generando incertidumbre en los mercados internacionales de energía y presionando al alza los precios de los combustibles a nivel global.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido