La Comisión Política recibió en su mesa de trabajo a los últimos seis abogados, quienes aspiran obtener un cargo en la Corte Suprema de Justicia. Será el Pleno Legislativo el que elegirá a los profesionales que deberán asumir una magistratura en dicho instituto, luego de haberse aprobado un dictamen favorable.
Luego de desarrollar cinco sesiones de trabajo, los diputados de la Comisión Política culminaron la etapa de entrevistas de los candidatos a magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para el periodo 2024-2033.
Los últimos seis aspirantes que expusieron sus expectativas, experiencias y el conocimiento sobre el máximo tribunal de justicia fueron Lila Margarita Rosa González, quien ha laborado en el área pública, es especialista en derecho administrativo y trabajó en los ministerios de Hacienda y Educación.
Además, fue gerente legal por más de 15 años en el Instituto Salvadoreño de Formación Profesional (INSAFORP) y, desde 2024, trabaja en la dirección de Asuntos Jurídicos de la Corte de Cuentas de la República (CCR).
Alexander Efraín Ticas Navarro, quien fue subdirector jurídico de Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Economía (MINEC) y asesor jurídico en la CCR; Guillermo Antonio Torres Arita, quien durante 15 años fue juez de Ereguayquín, del departamento de Usulután. También se ha desempeñado como procurador subjefe en San Miguel y, desde 2012, funge como juez del Tribunal Primero de Sentencia de San Miguel.
Otro aspirante entrevistado fue Miguel Ángel Umaña Argueta, quien ha sido juez de Instrucción de Metapán, municipio de Santa Ana Norte.
También fue escuchado Joaquín Osmar Vallejos, quien fue juez de Paz de San Ildefonso, San Vicente; y finalmente, Reina Maribel Cigarán de Lemus.
Los profesionales se postularon mediante el proceso de selección realizado por el Concejo Nacional de la Judicatura (CNJ) y de las elecciones públicas que realizó la Federación de Asociaciones de Abogados de El Salvador (FEDAES).
“Hemos finalizado la fase de entrevista a los 30 profesionales del Derecho, la dinámica de trabajo es que les corresponde a los 60 diputados de la Asamblea Legislativa los que deberán hacer la elección de los funcionarios de una manera transparente y participativa”, comentó el diputado presidente, Ernesto Castro.
La Comisión Política emitió un dictamen favorable que pasará al Pleno Legislativo para ser analizado antes de elegir a quienes serán los nuevos magistrados de la CSJ.