La Universidad de El Salvador (UES) ha sido escenario de dos incidentes de violencia en los últimos días, en el marco del proceso electoral para la conformación de la Asamblea General Universitaria (AGU) para el período 2025-2027.
Uno de los hechos involucró el uso de un arma blanca, mientras que el otro ocurrió durante la conformación del comité electoral de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
El primer incidente se registró el martes 18 de marzo, cuando dos supuestos estudiantes se enfrentaron a golpes dentro del campus central de la UES. Según el rector Juan Rosa Quintanilla, la pelea ocurrió en el contexto de la conformación del comité electoral de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática.
«Hemos pedido a la unidad de seguridad institucional que, a través del sistema de videovigilancia, nos provea de la información pertinente para esclarecer lo sucedido», declaró Quintanilla en una conferencia de prensa realizada el miércoles 19 de marzo.

El altercado escaló hasta el punto en que uno de los involucrados requirió atención médica por parte de Comandos de Salvamento. Las autoridades universitarias calificaron el hecho como un caso aislado y aseguraron que aplicarán las medidas disciplinarias necesarias para evitar que este tipo de situaciones se repitan.
El segundo incidente ocurrió el miércoles 12 de marzo, cuando un estudiante de la Licenciatura en Periodismo fue agredido por un presunto miembro de una organización estudiantil. Según denuncias de su familia, el ataque tuvo lugar entre las 5:45 y 6:00 de la mañana, cuando el joven se dirigía a sus clases, según información del medio La Prensa Gráfica.
El ataque se produjo en la zona peatonal entre los edificios de Filosofía y Psicología. Testigos relataron que un pick-up rojo de placas P 391-069 se acercó al estudiante y, tras detenerse, tres individuos descendieron del vehículo y comenzaron a golpearlo. Las cámaras de seguridad de la UES captaron el momento en el que Stanley Guevara Castellanos, señalado como el conductor del vehículo y presunto agresor, sacó un arma blanca y persiguió al estudiante.
El joven logró protegerse con su maletín, evitando lesiones graves, hasta que un trabajador de la universidad intervino y persuadió a los atacantes para que detuvieran la agresión. A pesar de la denuncia presentada ante la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fiscalía General de la República (FGR), la familia de la víctima ha expresado su preocupación ante la aparente pasividad de las autoridades universitarias.
«Nos llama la atención que se haya permitido el ingreso de un arma blanca a la universidad y que el agresor siga entrando al campus como si nada», declaró un familiar del estudiante agredido.
Ante estos hechos, el rector Quintanilla reiteró el compromiso de la UES por garantizar la seguridad en el campus y permitir que estudiantes, docentes y personal administrativo desarrollen sus actividades en un ambiente libre de violencia. También confirmó que la institución ha brindado su colaboración a las autoridades para que se tomen las medidas legales correspondientes.
Sin embargo, en el caso del altercado del 18 de marzo, el rector indicó que aún no se ha determinado la identidad de los involucrados y que no tienen información sobre capturas, a pesar de que existen denuncias sobre lo ocurrido. «Desconozco si ha habido alguna captura; entiendo que se hizo el llamado a la Policía Nacional Civil», manifestó Quintanilla.
Algunos estudiantes han señalado que el incidente del 18 de marzo no fue un simple enfrentamiento, sino una agresión directa contra quienes denunciaban irregularidades en el proceso electoral. Según Nelson Cisneros, testigo de los hechos, un trabajador de la universidad habría golpeado a un estudiante por cuestionar su presencia en el proceso electoral.
«Este compañero solo preguntó quién era el sujeto, porque no tenía nada que hacer en el lugar. Luego, Comandos de Salvamento le brindó atención y con su dictamen fue a la Fiscalía a presentar la denuncia. Sin embargo, al salir se dio cuenta de que la policía capturó al agredido en lugar de al agresor», relató Cisneros.
Los hechos de violencia registrados en la UES han generado preocupación entre la comunidad universitaria, que exige respuestas y medidas concretas para prevenir nuevos incidentes.