Mié. Sep 10th, 2025

Día a Dia News

ElSalvador–Las últimas horas han estado marcadas por una racha de accidentes de tránsito que, según reportes de cuerpos de socorro y publicaciones en redes sociales, dejaron un saldo trágico, dos personas murieron atropelladas y otras tres resultaron lesionadas en distintos puntos del país.

Uno de los hechos más graves ocurrió la madrugada de este martes en el kilómetro 36 de la carretera antigua a Santa Ana, específicamente en la comunidad Tempisque. De acuerdo con información compartida por usuarios en plataformas digitales, una persona fue atropellada fatalmente en la zona.

Al sitio acudieron socorristas de Comandos de Salvamento y agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) para iniciar las diligencias correspondientes y levantar el cuerpo de la víctima, cuya identidad no fue revelada al cierre de esta nota.

Horas antes, durante la noche del lunes, otro atropellamiento se registró en la intersección del bulevar Constitución y el semáforo de La Gloria, en el distrito de San Salvador.

Cruz Verde seccional Mejicanos confirmó en su cuenta oficial de Facebook que, al llegar al lugar, encontraron a un hombre sin signos vitales, producto del impacto. La víctima presentaba múltiples traumas y fue declarada muerta en la escena.

Ese mismo lunes por la noche, otro incidente vial tuvo lugar en el kilómetro 61 de la carretera antigua que conecta Santa Ana con San Salvador; Comandos de Salvamento informó que atendió a un joven de 21 años que resultó lesionado tras un percance vehicular. El afectado presentaba heridas en la pierna y hombro derechos, por lo que fue estabilizado y trasladado a un centro asistencial.

Estas emergencias se suman a la preocupante estadística que maneja el Observatorio Nacional de Seguridad Vial. Según su más reciente informe, desde el 1 de enero hasta este martes 1 de julio se han contabilizado 10,259 accidentes de tránsito en todo el país. De estos hechos, 6,331 personas han resultado lesionadas y 594 han perdido la vida.

Las autoridades insisten en la necesidad de adoptar una cultura vial responsable. El exceso de velocidad, la distracción al volante (particularmente por el uso de dispositivos móviles) y la conducción bajo los efectos del alcohol siguen figurando entre las principales causas de los siniestros, según datos oficiales.

A pesar de los reiterados llamados a la prudencia y campañas de concienciación, la incidencia de accidentes continúa en ascenso, lo que mantiene en alerta a los cuerpos de emergencia y seguridad pública, quienes cada vez enfrentan jornadas más intensas por la cantidad de hechos viales reportados.

El llamado a la población es manejar con responsabilidad, respetar los límites de velocidad, no conducir bajo los efectos del alcohol y priorizar la vida en todo momento.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido