Jue. Oct 2nd, 2025

Día a Día News

EEUU—El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha defendido la detención del periodista salvadoreño Mario Guevara, ocurrida mientras cubría una protesta contra las políticas migratorias del expresidente Donald Trump en el estado de Georgia.

La captura ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de la libertad de prensa, tanto en Estados Unidos como en El Salvador, al considerar que se trata de un caso que podría tener implicaciones negativas para el ejercicio del periodismo, especialmente dentro de comunidades migrantes.

Guevara, conocido por su trabajo en plataformas digitales como TikTok y Facebook, fue arrestado por agentes del condado de Dekalb bajo cargos de obstrucción a la labor policial. Según las autoridades, el comunicador se negó a acatar órdenes de los agentes que le pidieron abandonar la vía pública durante el desarrollo de la manifestación.

Tras su arresto, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) le impuso una orden de detención, al identificar que no contaba con un estatus migratorio legal en el país. “Mario Guevara fue entregado al ICE y se ha iniciado un proceso de deportación en su contra, dado que ingresó a Estados Unidos de forma ilegal en 2004”, publicó el Departamento de Seguridad Nacional en sus redes sociales.

Sin embargo, de acuerdo con un reportaje publicado por The New York Times, Guevara contaba con un permiso de trabajo vigente y había solicitado asilo político en el país norteamericano. Desde su llegada en 2004, residía en el estado de Georgia, donde se consolidó como una figura mediática dentro de la comunidad hispana. Es además fundador del medio digital MGNews, especializado en temas migratorios y sucesos que afectan a los latinos en Estados Unidos.

La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) reaccionó ante la detención con un comunicado en el que expresó su profunda preocupación. “Esta captura se produjo en el marco de una cobertura legítima y en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión”, afirmó la entidad.

APES subrayó que el caso de Guevara podría marcar un precedente negativo para la prensa hispana y el ejercicio periodístico en contextos de protesta o denuncia pública. Además, hizo un llamado al Gobierno salvadoreño para que intervenga de forma diplomática a través de sus representaciones consulares y brinde asistencia legal y acompañamiento al periodista y a su familia.

“Como asociación defensora de la libertad de prensa, expresamos nuestra solidaridad con Guevara, su familia y colegas, y exhortamos a las autoridades nacionales e internacionales a respetar los derechos del periodista durante este proceso”, concluyó el comunicado.

El caso de Mario Guevara ha puesto en evidencia una vez más los desafíos que enfrentan los periodistas migrantes en Estados Unidos, particularmente aquellos que documentan y denuncian temas sensibles como las políticas de inmigración, la represión policial o la discriminación hacia comunidades latinas.

A medida que se desarrolla el proceso legal, distintos sectores de la sociedad civil y de la prensa han comenzado a movilizarse para exigir su liberación y garantizar un debido proceso, en conformidad con los principios de libertad de prensa y derechos humanos.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido