El Salvador y Estados Unidos han fortalecido su cooperación en seguridad con la firma del Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés).
El acuerdo fue suscrito por el ministro de Justicia y Seguridad Pública salvadoreño, Gustavo Villatoro, y la secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem.

SAFE, creado en 2012 por la Oficina de Detención y Deportación (ERO) de EE. UU., tiene como objetivo localizar, capturar y deportar a personas con órdenes de arresto en el extranjero que residan ilegalmente en territorio estadounidense. Con la actualización de este acuerdo, ambos países compartirán antecedentes penales de fugitivos para evitar su liberación inadvertida en comunidades estadounidenses.
Durante su visita a El Salvador, Noem se reunió con el presidente Nayib Bukele y agradeció la colaboración del gobierno salvadoreño en temas migratorios. “Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con Estados Unidos”, expresó la funcionaria en un comunicado de la Embajada de EE. UU. en San Salvador.
Como parte de su agenda, Noem recorrió el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel inaugurada en 2023 como símbolo de la política de seguridad del gobierno de Bukele. Allí, advirtió sobre las consecuencias para los migrantes ilegales y criminales en EE. UU.: “Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña”, afirmó.

La visita de Noem se produce 10 días después de que el gobierno de Donald Trump deportara a 238 presuntos miembros de la organización criminal Tren de Aragua y a 23 integrantes de la MS-13, incluidos dos cabecillas, quienes fueron trasladados al Cecot. Sin embargo, informes en EE. UU. señalan que más de 100 de los deportados fueron detenidos en procesos migratorios y no por delitos penales.
A pesar de la cooperación entre ambos países, hasta el momento el gobierno salvadoreño no ha aclarado bajo qué normativa han sido encarceladas estas personas, ya que la Asamblea Legislativa no ha aprobado ninguna medida específica para su detención.
La secretaria de Seguridad Nacional concluyó su visita a El Salvador y partió hacia Colombia, la siguiente escala de su gira oficial.