Día a Día News
EEUU–La Casa Blanca ordenó a las agencias federales iniciar planes para un cierre gubernamental, luego de que el Senado no alcanzara un consenso sobre la aprobación del proyecto de ley presupuestario H.R. 5371, que contemplaba la continuidad de fondos para el ejercicio fiscal 2026.
La Oficina de Administración y Presupuesto, dirigida por Russell Vought, emitió una circular en la que instruyó a las instituciones a implementar “un cierre ordenado” ante la falta de nuevas votaciones previstas antes del plazo límite de medianoche. El documento responsabilizó a los demócratas de bloquear el proceso con “exigencias políticas” que incluyen un billón de dólares en gastos adicionales.
La Administración de Donald Trump, acusó a la bancada demócrata de sostener una “postura insostenible” que impide la aprobación del presupuesto. Aun así, instó a los empleados públicos a presentarse a sus turnos para ejecutar las medidas de cierre hasta que se apruebe una nueva ley de asignaciones.
El proyecto rechazado contemplaba, entre otros puntos, la asignación de fondos adicionales para la seguridad de funcionarios federales y la prórroga de varios programas en riesgo de expirar. La votación finalizó con 55 votos a favor y 45 en contra, sin alcanzar el umbral de 60 apoyos necesarios para su aprobación.
Durante el debate legislativo, los demócratas defendieron la renovación de subsidios vinculados al programa de salud conocido como Obamacare y se opusieron a los recortes en Medicaid incluidos en la reforma fiscal aprobada por Trump a inicios de año. Por su parte, los republicanos impulsaron una ley de financiación provisional que fue rechazada previamente en la cámara.
El cierre afectará directamente a unos 750,000 empleados federales catalogados como no esenciales, quienes serán suspendidos temporalmente. En contraste, los trabajadores esenciales, como militares y agentes de seguridad, deberán continuar sus labores sin recibir salario hasta la reanudación de las operaciones.
Trump advirtió que su gobierno podría despedir de forma permanente a “muchos” trabajadores públicos si el cierre se prolonga, una medida que marcaría un giro frente a la práctica habitual en la que los empleados son suspendidos y luego reciben los salarios atrasados.
El inminente cierre sería el 14º en la historia de Estados Unidos y el primero desde 2019, cuando la paralización de cinco semanas incluyó las festividades de Año Nuevo durante el primer mandato de Trump.
En El Salvador, la Embajada de Estados Unidos informó que, debido al lapso en las asignaciones del gobierno estadounidense, su cuenta oficial no será actualizada regularmente hasta que se reanuden completamente todas las operaciones, salvo la publicación de información urgente relacionada con seguridad y protección.
Los servicios programados de pasaportes y visas en los Estados Unidos y en las embajadas y consulados en el extranjero continuarán durante la interrupción presupuestaria en la medida que la situación lo permita. Para obtener información sobre estos servicios y el estado de las operaciones, la Embajada instó a la población a consultar sus canales oficiales.