Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador—El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) emitió un comunicado el lunes por la noche expresando su rechazo a la Ley de Agentes Extranjeros, aprobada el 20 de mayo por la Asamblea Legislativa. La normativa impone un impuesto del 30% sobre las donaciones extranjeras a organizaciones no gubernamentales (ONG) y crea un registro obligatorio bajo el Ministerio de Gobernación y Desarrollo Territorial (MINGOB). El gobierno y la Asamblea Legislativa defienden la ley como una medida para aumentar la transparencia y proteger la soberanía nacional.

En su pronunciamiento titulado «Ante el incremento de acciones punitivas por parte del Gobierno», el CSU manifestó su preocupación por la ley, señalando que constituye una restricción al derecho ciudadano a la solidaridad internacional y al de asociarse libremente. Además, advirtió que la ley podría impactar negativamente a la población y representar una amenaza para la existencia de las organizaciones, ya que su inscripción o vigencia queda a discreción de los funcionarios del gobierno.

La UES también expresó su alarma por las recientes detenciones de actores sociales, profesionales y empresarios, incluyendo a Ruth López, abogada y activista de derechos humanos, y miembros de la cooperativa El Bosque. En su comunicado, el CSU exigió un debido proceso y condiciones justas de acceso a una legítima defensa, congruentes con el Estado de Derecho.

Organizaciones nacionales e internacionales han manifestado su preocupación por la ley. Human Rights Watch y el Comité para la Protección de los Periodistas han señalado que la ley restringe gravemente el trabajo de periodistas independientes y organizaciones de la sociedad civil. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) también urgió al gobierno de El Salvador a abstenerse de aprobar la ley, argumentando que pone en riesgo la labor de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación en pro de los derechos humanos.

La ley ha sido comparada con medidas similares implementadas en otros países de la región, como Nicaragua, y ha generado preocupaciones sobre su impacto en las libertades fundamentales y el espacio cívico en El Salvador.

El CSU de la UES reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la democracia, y expresó su disposición a continuar trabajando en la promoción de la justicia social y la libertad de expresión.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido