El reciente lanzamiento del libro “El Llanto de la Diáspora”, Una adaptación poética de la historia salvadoreña, por Ricardo René Valencia, de la editorial Page Publishing, nos trae algo más que un libro de poemas, sus 14 capítulos nos pasean por la era precolombina, conquista, colonización, independencia, oligarquía, militarismo, socialismo, guerra, post guerra, diáspora, pandillas y la era Bukelista.

Ricardo René Valencia es un Poeta autodidacta de la diáspora salvadoreña, oriundo del pueblo de San Jorge, en el departamento de San Miguel, El Salvador CA.
Maestro de Teología del Instituto Bíblico de las Asambleas de Dios con más de 14 años de práctica, en el Estado de Nueva York, EE. UU.
La historia de El Salvador ha sido contada de diversas formas y en distintas maneras, por hombres y mujeres insignes en sus respectivos campos de conocimiento histórico, pero nunca ha sido contada por un ciudadano común y mucho menos en poesía.
“El llanto de la Diáspora” nos cuenta de manera llana las diferentes etapas del desarrollo de la historia salvadoreña en una forma poética, entretenida y veraz.
Escrita en décimas espinelas, el texto es un canto al modo antiguo, ese que se entonaba a orilla de los fogones de los hombres de campo y de folklore, y habla de las vivencias y experiencias vistas a través de los ojos de un ciudadano salvadoreño común, viviendo en la diáspora.