Día a Día News
ElSalvador–La Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa aprobó un dictamen favorable para crear el Régimen Especial para Incentivar y Facilitar las Inversiones de Alto Valor en El Salvador. Esta iniciativa busca posicionar al país como un polo atractivo para inversiones a partir de $2,000 millones, con el fin de aumentar la productividad, generar empleos y promover las exportaciones.
El régimen establece beneficios tributarios para personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que realicen inversiones significativas en el país. Esto incluye la creación de empresas, compra de propiedades con fines económicos, adquisición de maquinaria, materia prima o insumos para negocios. También contempla a entidades financieras que otorguen préstamos para inversiones productivas, así como el uso de derechos como marcas, patentes o conocimientos técnicos.
Un aspecto clave es que salvadoreños residentes en el exterior por más de un año podrán acogerse a este régimen al trasladar sus inversiones de alto valor al país. Igualmente, empresas que decidan cambiar su sede operativa desde el extranjero a El Salvador serán beneficiarias.
Entre los principales incentivos, los inversionistas quedarán exentos del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por ganancias derivadas de estas nuevas inversiones. Solo se aplicarán retenciones de renta en sueldos mensuales iguales o inferiores a $100,000. Además, estarán exentos de impuestos sobre la compra de propiedades para actividades económicas, impuestos municipales sobre bienes, y aranceles por la importación de maquinaria y materiales necesarios para sus operaciones.
El ministro de Hacienda, Jerson Posada, enfatizó que estos beneficios aplican exclusivamente para inversiones nuevas de al menos $2,000 millones. “No hay en el país ninguna empresa con ese patrimonio, ni siquiera cerca de la mitad. Por eso, esto no representa un sacrificio fiscal, sino una oportunidad para ganar en empleo, capital y dinamismo económico,” aseguró.
Requisitos para acceder al régimen
Las personas o empresas extranjeras interesadas deberán presentar una solicitud ante el Ministerio de Economía, demostrando su legalidad en su país de origen mediante documentos oficiales. Además, deberán entregar un resumen financiero elaborado por un contador público salvadoreño, que detalle el monto a invertir y acreditar el traslado efectivo de la inversión al país.
Para obtener los incentivos fiscales, los inversionistas deben inscribirse en el Registro de Contribuyentes del Ministerio de Hacienda y presentar un escrito a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) en un plazo máximo de 30 días desde el inicio de operaciones. Este escrito debe incluir información detallada sobre la empresa o persona natural, monto de la inversión, datos de contacto y comprobante de registro ante el Ministerio de Economía.
La DGII tendrá un máximo de 10 días hábiles para evaluar la solicitud y emitir la resolución correspondiente. Una vez aprobado, el inversionista será reconocido oficialmente como beneficiario del régimen y deberá informar cualquier cambio relevante, como la entrada o salida de socios o modificación de datos, en un plazo de 10 días hábiles.
Con esta medida, El Salvador espera atraer inversiones millonarias que fortalezcan la economía, impulsen la generación de empleo y posicionen al país como un destino competitivo en la región.