El Gobierno de El Salvador lanzó ayer el Plan Vacacional 2025 con el objetivo de optimizar la atención a los viajeros que transiten por el Aeropuerto Internacional de El Salvador durante la temporada de descanso. El plan estará vigente del 11 al 25 de abril y contempla un despliegue logístico reforzado para garantizar un servicio eficiente ante el incremento de pasajeros.
El presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), Federico Anliker, informó que durante este período se estima la movilización de aproximadamente 233,000 pasajeros, incluyendo llegadas, salidas y conexiones. Esto representa un flujo diario superior a los 15,000 viajeros y un incremento del 3 % en comparación con las vacaciones de 2024.
Refuerzo operativo en el aeropuerto
En cuanto a las operaciones comerciales, Anliker detalló que se proyecta atender más de 1,000 vuelos de pasajeros, lo que supone un crecimiento del 3 % respecto al mismo período del año pasado.
Para responder a este aumento, CEPA ha dispuesto un equipo de 1,200 empleados que trabajarán las 24 horas del día en áreas clave como servicio al cliente, facturación, estacionamiento, manejo de equipaje, limpieza, seguridad, bomberos aeronáuticos, la Unidad Médica Aeroportuaria, mantenimiento, oficiales de rampa y controladores aéreos, entre otros.
A este esfuerzo se sumarán alrededor de 400 elementos de diversas instituciones gubernamentales, incluyendo Migración, Aduanas, la Policía Nacional Civil, el Ministerio de Turismo y el Ministerio de Salud, con el objetivo de agilizar los procesos y mejorar la experiencia de los pasajeros.
Turismo en auge durante las vacaciones
Por su parte, la presidenta de la Corporación Salvadoreña de Turismo (Corsatur), Alejandra Durán, destacó que se prevé la llegada de aproximadamente 135,000 turistas extranjeros al país durante el período vacacional. Esta afluencia refuerza la importancia del Plan Vacacional 2025 como una estrategia clave para facilitar el ingreso y tránsito de los visitantes en el principal aeropuerto del país.
Agregó que el 45 % de las personas que llegan al país se transportan por vía aérea, de las cuales proceden de Estados Unidos, Guatemala, Honduras, y demás países del mundo.
Con estas medidas, el Gobierno salvadoreño busca fortalecer la capacidad operativa del aeropuerto y garantizar una experiencia fluida y segura para los miles de viajeros que visitarán El Salvador en esta temporada de descanso.