Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno de El Salvador expresó este miércoles su solidaridad con Estados Unidos y, en particular, con las familias texanas afectadas por las inundaciones que devastaron la región de Texas Hill Country durante el feriado del 4 de julio, fenómeno que provocó un centenar de muertes y numerosos desaparecidos.

La canciller Alexandra Hill publicó en X que “El Salvador extiende su más profunda solidaridad al Gobierno y al pueblo de los Estados Unidos, especialmente a las familias de Texas” y deseó una pronta recuperación a las comunidades dañadas, mensaje que marcó la postura oficial salvadoreña frente a la emergencia.

Las precipitaciones torrenciales, alimentadas por un sistema de tormentas que se estacionó sobre la cuenca del río Guadalupe, descargaron en pocas horas hasta 20 pulgadas de lluvia, lo que desbordó ríos y arroyos y generó una crecida repentina considerada la peor en décadas para el centro de Texas.

El saldo mortal asciende a por lo menos 109 víctimas y más de 160 personas siguen desaparecidas, según los últimos reportes de las autoridades estatales y federales de socorro, que mantienen operativos de búsqueda con equipos acuáticos y drones a lo largo de los condados más golpeados.

Kerr County concentró la mayor parte de las muertes—al menos 94—debido a la repentina crecida del Guadalupe, que arrasó viviendas y campamentos y dejó a comunidades rurales completamente incomunicadas durante horas críticas.

En ese condado se ubica el campamento cristiano Mystic, donde murieron 27 niñas y miembros del personal, convirtiéndose en el episodio individual más trágico de la catástrofe e intensificando la presión sobre las autoridades por la rapidez de las alertas emitidas.

El gobernador Greg Abbott declaró zona de desastre en 24 condados, movilizó a la Guardia Nacional y solicitó apoyo federal para acelerar la evaluación de daños, mientras ingenieros militares trabajan en la reparación de carreteras y puentes críticos para la distribución de ayuda.

Empresas locales como la cadena P. Terry’s Burger Stand y organizaciones como la Austin Disaster Relief Network iniciaron colectas de fondos y víveres, reflejando la respuesta solidaria del sector privado y de miles de voluntarios que se han sumado a las labores de limpieza y rescate.

Varios gobiernos latinoamericanos, entre ellos México y Perú, también enviaron mensajes de apoyo y ofrecieron personal de rescate, mostrando una corriente regional de respaldo ante uno de los desastres naturales más graves que ha enfrentado Texas en tiempos recientes.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido