Día a Día News
ElSalvador—El Salvador registra un aumento sostenido de visitantes hondureños, quienes han ingresado en los últimos días aprovechando el feriado de la Semana Morazánica, celebrado en su país entre el 2 y el 6 de octubre. La seguridad y la oferta turística salvadoreña figuran como los principales atractivos para este flujo de viajeros.
De acuerdo con cifras oficiales, en 2024 El Salvador recibió 3.2 millones de turistas que pernoctaron en el país, de los cuales un 16 % provenía de Honduras. Para este año, se proyecta que más de 500,000 visitantes hondureños ingresen, lo que representaría un incremento de alrededor del 20 % en comparación con años anteriores.
Los principales puntos de entrada se encuentran en las fronteras terrestres como El Amatillo, El Poy y Anguiatú. En estos pasos se observa un movimiento constante de familias y grupos que llegan al país motivados por la estabilidad en materia de seguridad, así como por la oferta cultural, gastronómica e histórica.
“Estamos haciendo una excursión ahora, venimos más de 50 personas a conocer el país y esperamos llevarnos una bonita experiencia. Lo que uno ve en las redes sociales nos garantiza venir a El Salvador por su seguridad”, comentó Gresi Martínez, originaria de Colón, al ingresar esta semana por El Amatillo.
Además del interés por visitar playas y destinos naturales, los hondureños expresan curiosidad por recorrer sitios emblemáticos de San Salvador, Santa Ana y La Libertad. Muchos destacan la rapidez con la que El Salvador ha logrado transformar su imagen, pese a ser un territorio más pequeño que varios departamentos hondureños.
“Me llama la atención que El Salvador, siendo más pequeño que Olancho, haya logrado tanto en tan poco tiempo. Creo que es resultado del trabajo de su presidente y de la gente que es muy trabajadora”, afirmó Carla Acosta, maestra de Estudios Sociales que también ingresó durante esta semana.
El Gobierno salvadoreño sostiene que las estrategias de seguridad implementadas desde 2019 han permitido reducir la criminalidad y proyectar al país como “el más seguro del hemisferio occidental”, con una tasa oficial de 1.9 homicidios por cada 100,000 habitantes al cierre de 2024. Esto, sumado a la rehabilitación de espacios históricos y naturales, ha fortalecido la confianza de turistas nacionales e internacionales.
La Semana Morazánica, que se celebra cada año en Honduras en honor al prócer Francisco Morazán, se ha convertido en una de las temporadas de mayor afluencia de visitantes al territorio salvadoreño. Las autoridades turísticas esperan que el ingreso de ciudadanos hondureños contribuya a dinamizar sectores como la hotelería, restaurantes, transporte y servicios locales.
Con estas tendencias, El Salvador refuerza su posicionamiento como destino regional, atrayendo cada vez más viajeros que buscan seguridad, cercanía y experiencias turísticas variadas.