El Banco Central de Reserva presentó la segunda entrega de resultados del Censo de Población y Vivienda 2024, donde se destacan los temas de emigración y remesas,
Según los resultados del Censo, entre 2007 y 2024 la proporción de hogares que declararon tener un familiar como emigrante aumentó levemente. Los datos indican que la migración masculina es mayor (56.3%) a la femenina (43.7%)
En 2024, el 26.8% de los hogares salvadoreños indicaron que reciben remesas, siendo La Unión el departamento con el mayor porcentaje de hogares receptores
El estudio revela que Estados Unidos es el principal destino de los salvadoreños para migrar, acumulando el 86% de migrantes en 2024.
El BCR informó que las remesas enviadas por salvadoreños en el exterior a sus familiares en El Salvador ascendieron a $8,479.7 millones de ingresos al cierre del 2024, lo que representa un aumento del 2.5% a comparación del 2023.

Datos del BCR, detallan que el monto de remesas destinadas para consumo (US$8,365.5 millones) crecieron 2.4%, mientras que las remesas para inversión (US$114.2 millones) aumentaron 8.5%. Las primeras representan el 98.7% del total y las segundas el 1.3%.
San Salvador fue el departamento en el que se recibieron más remesas ($1,643.5 millones, representando el 19.4% del total), mientras que los departamentos con mayor aumento de remesas fueron Cuscatlán (5.4%), San Vicente (5.6%) y Ahuachapán (5.7%).
También se destaca el crecimiento de las remesas originadas en los siguientes países en importancia: 5.1% para Canadá, 12% para México, 19.3% para Italia y 20.4% para España.