Mié. Sep 10th, 2025

Día a Día News

ElSalvador – El Gobierno de El Salvador dio un paso decisivo en el fortalecimiento de sus capacidades para combatir el fraude aduanero y el contrabando, al firmar este miércoles un convenio de cooperación con la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF, por sus siglas en inglés).

El acuerdo fue suscrito por el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, y permitirá intensificar el intercambio de información, la asistencia técnica y la realización de investigaciones conjuntas, en el marco de una estrategia integral para prevenir delitos como la evasión fiscal, la falsificación de mercancías, el tráfico ilícito de productos —incluyendo cigarrillos y sustancias peligrosas— y la manipulación de valores en aduanas.

“Junto a nuestros socios de cooperación estamos reforzando el acceso a mejores prácticas para combatir de forma más efectiva el comercio ilícito y otras formas de fraude que dañan nuestra economía y nuestra sociedad”, expresó el ministro de Hacienda, Jerson Posada.

La alianza con OLAF permitirá al país acceder a alertas internacionales sobre operaciones sospechosas, métodos utilizados por redes criminales y fuentes de financiamiento ilícitas. También contempla inspecciones conjuntas y la capacitación de personal especializado.

“Con esta firma reafirmamos nuestro compromiso de combatir el contrabando de manera frontal, impulsando la colaboración interinstitucional y replicando buenas prácticas que generen resultados sostenibles”, añadió el director de Aduanas, Benjamín Mayorga.

Por su parte, Ernesto Bianchi, director de operaciones e investigaciones de la OLAF, destacó el valor de la cooperación regional como herramienta clave en la lucha contra el tráfico ilícito.

“El intercambio de información es un pilar fundamental. Nos complace fortalecer nuestra relación con El Salvador y coordinar acciones concretas para enfrentar estos desafíos comunes”, afirmó.

Durante su visita al país, la delegación europea recorrió el Puerto de Acajutla, uno de los principales puntos de entrada de mercancías, para conocer de cerca las operaciones locales y definir mecanismos de colaboración directa con las autoridades salvadoreñas.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido