El vicepresidente de la República, Dr. Félix Ulloa, en su calidad de Coordinador del Equipo Ad Hoc, recibió 851 cartas con propuestas de reformas sobre derechos sociales en la Constitución del país, por el Colectivo de Mujeres Organizadas de El Salvador.
El Colectivo plantea en las propuestas reformas que protejan, salvaguarden y aseguren los derechos a la salud, educación, a la integridad física y dignidad de las personas y demás derechos sociales, sin importar su raza, creencia religiosa, posición política u orientación sexual.
Las propuestas a las reformas son a los Artículo 1, 2, 25 y 32 de la Constitución, con respecto a las personas y los fines del Estado, derecho a la vida, libertad de culto y a la familia, así como una educación gratuita del estado sin restricciones ni discriminación del Artículo 57 y 58.
Asimismo, sugieren tres nuevos artículos, dos referentes al derecho a la salud, en el cual el estado garantice que “toda persona tiene derecho a disfrutar del más alto nivel de salud física y mental”, y garantía en los “tratamientos, procedimientos, medicamentos o consultas”, y el “secreto profesional”.
Por ello, el vicepresidente Ulloa, invitó a designar a una representante para que se integre a la mesa No. 1 “Dogmática Constitucional”, en la que se discuten las propuestas de reformas solicitadas por el Colectivo.
Actualmente, las mesas de trabajo del Equipo Ad Hoc, han intensificado sus reuniones para concluir la sistematización de 4 mil propuestas de reformas constitucionales enviadas por salvadoreños residentes en 25 países, con lo que se espera entregar en los próximos días el primer borrador de reformas constitucionales que será presentado a sectores académicos y políticos, para ser discutidas.
Fuente: Comunicado Grupo Ad Hoc
#FelixUlloa #Constitucion #Mujer #Educacion