Día a Día News
ElSalvador–Alrededor de 300 ciudadanos salvadoreños viajaron recientemente a Alaska para incorporarse a labores temporales en la empresa estadounidense Obi Seafoods, dedicada al procesamiento de pescado, como parte del Programa de Movilidad Laboral impulsado por el Gobierno de El Salvador en coordinación con Estados Unidos.
Este programa, liderado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene como objetivo facilitar oportunidades de empleo temporal en el extranjero para la población salvadoreña, promoviendo una migración regular, segura y circular. Al finalizar su período de contratación, los trabajadores retornarán a sus comunidades de origen.

Previo a su viaje, los participantes asistieron a una Jornada de Protección Preventiva para trabajadores H-2, en la que recibieron información sobre sus derechos y responsabilidades laborales, condiciones de trabajo, y otros aspectos relevantes para su desempeño durante la estadía en Estados Unidos. Asimismo, se les presentó la «Línea amiga del trabajador temporal», un canal habilitado para brindar acompañamiento y resolver inquietudes durante el proceso laboral.

Durante esta jornada también se alertó a los beneficiarios sobre posibles fraudes por parte de personas que se hacen pasar por representantes del programa. Para reportar irregularidades, se puso a disposición el número telefónico 7070-1243.
Entre los beneficiarios se encuentra Rebeca Bonilla, originaria de La Libertad, quien expresó su optimismo ante esta oportunidad. “Estoy feliz y nerviosa; es una gran bendición formar parte de este equipo. Al regresar, deseo emprender un negocio”, comentó.
Por su parte, José Manuel Hernández destacó la posibilidad de invertir sus ahorros en su emprendimiento local. “Vamos a dar todo en el trabajo. Esta oportunidad puede ayudarnos a mejorar nuestras vidas. Tengo un restaurante y la intención es ampliarlo cuando regrese”, señaló.
El Programa de Movilidad Laboral continúa posicionándose como una alternativa de generación de ingresos y experiencia internacional para trabajadores salvadoreños, a través de alianzas que fortalecen la cooperación entre ambos países.