Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

Antigua Guatemala se convirtió en el punto de encuentro de más de 40 empresarios de El Salvador y Guatemala, quienes participaron en una rueda de negocios destinada a robustecer la oferta multidestino y a transformar a ambos países en un imán del turismo centroamericano, con el apoyo de Casatur, Camtur, Mitur, Inguat y Cata.

Los salvadoreños ya representan el 45 % del turismo internacional que arriba a Guatemala, mientras los guatemaltecos aportan el 42 % de los visitantes extranjeros que llegan a El Salvador, cifras que confirman la interdependencia de ambos mercados y que motivaron la jornada empresarial “Conectando Surf City y Antigua Guatemala”.

Carlos Umaña, presidente de Casatur, afirmó que la industria ha superado la antigua lógica de competencia y ahora se concibe como complementaria, con destinos vibrantes como Surf City y Antigua Guatemala que, unidos, ofrecen un producto más robusto y competitivo.

Rolando Schweikert, presidente de Camtur, coincidió en que la alianza público–privada es vital para atraer más visitantes, destacó la meta de afianzar la relación con El Salvador y anunció que la próxima edición del encuentro se realizará en territorio salvadoreño.

Alejandro Peña, jefe de Gestión Territorial Turística del Mitur, subrayó que la integración es una estrategia fundamental para el desarrollo económico, social y cultural de la región, y celebró que la rueda de negocios haya permitido a los empresarios retomar contactos y concretar alianzas estratégicas.

Durante la jornada, hoteles, restaurantes y turoperadores sostuvieron reuniones rápidas que les abrieron caminos para diseñar paquetes compartidos, articular promocionales conjuntos y simplificar la logística de los turistas que buscan combinar playa, cultura y aventura.

Una de las iniciativas estrella fue el lanzamiento del Centroamérica Shuttle, servicio directo que conecta Surf City y Antigua Guatemala de lunes a sábado a las 6:00 a. m., propuesta que facilita la movilidad intrarregional, dinamiza las economías locales y refuerza los encadenamientos productivos.

Anita Beteta, representante de la filial de Camtur en Antigua, aseguró que la oferta salvadoreña ha sorprendido gratamente a los empresarios guatemaltecos y consideró que la mejor forma de competir en el mercado internacional es venderse como región, aprovechando la sintonía y la hermandad entre ambos pueblos.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia Surf City impulsada por el Gobierno salvadoreño, cuyo objetivo es ampliar las oportunidades de negocio, fortalecer las cadenas de valor del turismo y posicionar a El Salvador como un destino clave dentro del istmo.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido