Vie. Mar 21st, 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha confirmado que a partir del martes entrarán en vigor aranceles del 25% a las importaciones provenientes de México y Canadá.

Esta medida, que también incluye un incremento al 20% en los aranceles a productos chinos, marca el inicio de una guerra comercial que ha generado fuertes caídas en los mercados financieros y tensiones diplomáticas.  

Trump ha argumentado que la imposición de estos aranceles responde a la falta de acciones contundentes por parte de México, Canadá y China para frenar el tráfico de fentanilo y mejorar la seguridad fronteriza. El mandatario declaró que no hay margen de negociación y que los aranceles están listos para entrar en vigor.  

En respuesta, Canadá ha anunciado medidas de represalia. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, informó que se impondrán aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 155.000 millones de dólares, incluyendo aranceles inmediatos sobre bienes por valor de 30.000 millones de dólares a partir del martes.  

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha llamado a la paciencia y ha señalado que las negociaciones continúan, aunque también ha mencionado que existen múltiples planes de acción en caso de que los aranceles se mantengan.  

La decisión de imponer aranceles ha tenido un impacto negativo en los mercados financieros. Las acciones europeas cayeron un 1%, afectando especialmente al sector automotriz, que es vulnerable a las disputas comerciales.   Además, los precios del cobre y el mineral de hierro también descendieron debido a los temores de que una guerra comercial afecte al crecimiento mundial.  

Expertos advierten que estas medidas podrían provocar una recesión en México y Canadá, mientras que la economía de Estados Unidos también muestra signos de debilitamiento. El aumento en los costos de los bienes importados podría presionar al alza la inflación y afectar a diversos sectores industriales y logísticos en América del Norte.  

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de esta situación, que podría tener repercusiones significativas en el comercio global y en las relaciones diplomáticas entre los países involucrados.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido