Mié. Sep 10th, 2025

La noche de este martes 21 de enero, se dio a conocer el fallecimiento  de Mauricio Funes, por fuentes cercanas a la familia del expresidente de El Salvador, asilado en Nicaragua desde 2016. 

En horas de la tarde, el gobierno nicaragüense informó que Funes, estaba  recibiendo tratamiento médico porque su salud es «de extrema gravedad».

El Ministerio de Salud de Nicaragua ha informado a través de un comunicado de que Funes «está padeciendo en estos momentos una delicada situación de salud, agravada por dolencias crónicas que le han aquejado» y por las que ha recibido tratamiento médico.

«En comunicación con sus familiares, hemos decidido publicar esta información, esperando que pueda (…) superar esta situación que desafortunadamente es de extrema gravedad», detallaban en el comunicado. 


Hasta el momento, se desconoce la causa del fallecimiento.


Procesos judiciales en El Salvador

Mauricio Funes enfrentó múltiples acusaciones de corrupción, lavado de dinero y malversación de fondos públicos durante su mandato presidencial (2009-2014). La Fiscalía General de la República (FGR) de El Salvador lo acusó de haber orquestado un esquema de corrupción mediante el cual se desvió un total de 351 millones de dólares del erario público, utilizando una red de prestanombres y empresas ficticias.

Se le acusó de desviar fondos públicos a cuentas privadas mediante una red de testaferros, con los cuales adquirió propiedades de lujo, vehículos, joyas y otros bienes en El Salvador y en el extranjero.

Según la Fiscalía, Funes utilizó parte del dinero para financiar un estilo de vida lujoso en Nicaragua tras su salida del país en 2016.

Se le atribuyó el uso indebido de fondos de la Partida Secreta de Casa Presidencial, con los que supuestamente cubrió gastos personales, viajes, compra de inmuebles y pagos a personas cercanas a su círculo político y familiar.

Enriquecimiento ilícito:

Investigaciones de la Sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia revelaron un incremento patrimonial no justificado que superaba los 728,000 dólares, detectado en cuentas bancarias a nombre de Funes y su círculo más cercano.

Su exesposa, hijos y actuales parejas también fueron implicados en el caso.

Caso “Saqueo Público”

En 2018, la FGR presentó una acusación formal por el caso denominado “Saqueo Público”, donde se señalaba a Funes y más de 30 personas de haber utilizado instituciones gubernamentales para extraer grandes sumas de dinero mediante contratos fraudulentos.

Colusión con pandillas

Se le vinculó en investigaciones relacionadas con la supuesta negociación con pandillas durante su gobierno, a cambio de reducir la violencia a través de beneficios políticos y económicos para estas estructuras criminales.

En total, Mauricio Funes acumuló al menos 6 órdenes de captura en su contra, incluyendo una emitida por Interpol con una notificación roja, lo que en teoría facilitaba su arresto a nivel internacional. Sin embargo, al obtener la nacionalidad nicaragüense , el gobierno de Daniel Ortega rechazó su extradición, permitiéndole permanecer en Managua bajo asilo político.

A pesar de su exilio, en 2023, un tribunal salvadoreño lo declaró culpable en ausencia por corrupción y lo condenó a 14 años de prisión, sumándose a otras sentencias pendientes.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido