Vie. Abr 26th, 2024
Foto: cortesía

Este día en horas de la mañana, dio inicio la presentación de la investigación: «Desaparición de personas en El Salvador», presentada por la Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD).

«Esperamos que este estudio contribuya a sensibilizar a la sociedad salvadoreña sobre la alarmante dimensión del fenómeno y sus diversos impactos», señala Saúl Baños, Director de FESPAD.

Asimismo, la investigadora Jeannette Aguilar, también explicó la metodología utilizada. Detalla que son ocho capítulos, en los cuales se abordan algunos aspectos como antecedentes y evolución de fenómeno actual de la desaparición de personas, así como el contexto facilitador del fenómeno actual.

También, la evidencia empírica muestra a la desaparición de personas como un crimen que inicia con la privación de libertad, seguido del ocultamiento del paradero y destino final la víctima, irrumpe como práctica criminal en la posguerra desde hace casi dos décadas, señala el documento.

“La impotencia, el miedo, la culpa y la incertidumbre angustiosa provocada por el desconocimiento del destino que han tenido sus seres queridos dejan graves secuelas emocionales a las familias de las víctimas”, afirma la FESPAD.

«En el contexto de agudización de la violencia de la posguerra emergen nuevas formas de desaparición protagonizados por pandillas».

Pedro Cruz, presidente de la Asociación Salvadoreña por los Derechos Humanos (ASDEHU) destacó la importancia y la robustez de la investigación de FESPAD sobre personas desaparecidas.

La invisiblización y negación oficial durante tanto tiempo de la desaparición de personas, como un crimen de gran afectación entre la población, ha favorecido su utilización bajo distintos móviles entre particulares y agentes del Estado.

Finalmente, Claudia Interiano, de Fundación Justicia (FJDD), señaló la relación entre la migración y el fenómeno de la desaparición de personas.

Loading

Facebook Comments Box
Compartir esta nota