Día a Día News
ElSalvador—La Fiscalía General de la República (FGR) presentó la tarde del lunes 2 de junio el requerimiento de acusación penal contra Ruth Eleonora López Alfaro, jefa jurídica de Anticorrupción y Justicia de Cristosal.
La documentación fue recibida por el Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador, en el Centro Judicial Isidro Menéndez. Sin embargo, tras finalizar el trámite, el tribunal decretó reserva total del caso, lo que impide conocer los detalles del delito finalmente imputado.
El requerimiento se presentó pasadas las 4:00 de la tarde, sin la presencia de la acusada en el recinto judicial. A la salida del juzgado, el abogado defensor, Antonio Aguilar, confirmó que no ha tenido acceso al contenido del requerimiento y que, debido a la reserva decretada, no podía revelar el tipo penal por el cual su clienta es señalada.
“El tribunal decretó que el proceso solo puede ser consultado al interior de las instalaciones judiciales. No hemos podido obtener copia del requerimiento, por lo que no sabemos a ciencia cierta el delito que se le atribuye”, declaró Aguilar, alrededor de las 7:30 de la noche.
Este cambio genera interrogantes, ya que desde el día de su captura —el 18 de mayo— la Fiscalía había señalado a Ruth López por el delito de peculado, relacionado con una supuesta participación en la apropiación indebida de fondos públicos, en perjuicio de la administración estatal, cuando fue asesora del exmagistrado y expresidente del TSE, Eugenio Chicas, también detenido.
La detención de López fue ejecutada sin orden judicial y mediante engaños, según denunció la organización Cristosal, que califica el hecho como una detención arbitraria. En un comunicado, la organización detalló que agentes de la PNC presentaron una supuesta orden administrativa de escasas líneas, que nunca fue entregada ni a la familia ni a la defensa.
El requerimiento fiscal fue presentado dentro del plazo de 15 días que permite el régimen de excepción, no en las 72 horas que establece la Constitución en circunstancias normales. La audiencia inicial ha sido programada para el miércoles 4 de junio a las 10:30 de la mañana, momento en que Ruth López será formalmente intimada por el juzgado.
En paralelo, Cristosal informó que presentó el pasado 29 de mayo una demanda de habeas corpus ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, solicitando su liberación inmediata. La ONG alega que López continúa detenida sin una acusación formal clara y sin acceso pleno a las garantías del debido proceso.
“Su caso no es una excepción, sino un reflejo de la grave crisis de derechos que atraviesa El Salvador. Como ella, miles de personas han sido privadas de libertad sin que se respeten las garantías mínimas del debido proceso”, manifestó la organización.
La detención de López, reconocida internacionalmente por su trabajo en temas anticorrupción —e incluida por la BBC en 2024 en la lista de las 100 mujeres más influyentes del mundo— ha provocado una ola de condenas nacionales e internacionales que exigen su liberación inmediata y el respeto a su integridad.