Día a Día News
ElSalvador—La Fiscalía General de la República (FGR) presentó este lunes 20 de mayo un requerimiento ante el Juzgado Séptimo de Paz de San Salvador contra 12 empresarios del transporte colectivo, acusados por los delitos de peculado e incumplimiento de deberes.
La Fiscalía solicitó que el proceso continúe con medidas sustitutivas a la detención.
Los imputados fueron detenidos en flagrancia los días 5, 6 y 7 de mayo, durante la semana en la que el Gobierno implementó un servicio de transporte público gratuito a nivel nacional, en respuesta al cierre del tramo Los Chorros de la carretera Panamericana, afectado por un deslizamiento el 29 de abril.
La medida, anunciada por el presidente Nayib Bukele, incluía buses y microbuses del transporte ordinario, especial e interdepartamental. Pese a estar subsidiado con fondos estatales —se asignaron $12 millones para financiarlo—, varios empresarios no sacaron sus unidades o, según denuncias ciudadanas, cobraron el pasaje a los usuarios.
Inicialmente, las autoridades señalaron que los detenidos serían acusados por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio y extorsión. Sin embargo, la FGR confirmó al juez que los delitos imputados serán únicamente peculado e incumplimiento de deberes.
Entre los detenidos se encuentran figuras conocidas del sector transporte, como Genaro Ramírez, presidente de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS), y Alexander Sorto, de la Mesa Nacional de Transporte. También fueron arrestados José Alejandro Arriaza (ruta 202), Nelson David Moreno (ruta 79), Abel Reina (rutas 125 y 140), Napoleón Cárcamo López (ruta 38), Ángel Monroy Cabrera (ruta 38-D), Rutilio Guardado Ferrer (ruta 49), José Roberto Cuéllar Parada (ruta 41-D), Wuillian Flores Escobar (ruta 54), Nelson Villalta Platero (ruta 29) y Julio Mirón Escobar (rutas 47 y 48).
La Mesa Nacional de Transporte denunció la detención de al menos 16 empresarios durante esa semana, aunque la Policía Nacional Civil (PNC) confirmó solo 12 arrestos. Uno de los detenidos, Roberto Jaco, encargado de las rutas 201 y 50, falleció el 12 de mayo, cinco días después de su captura.