Mié. Oct 1st, 2025

El domingo, la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype) desarrolló la última jornada de la tercera edición del Festival de Arte y Diseño 2024, realizado en la antigua Casa Presidencial, en el barrio San Jacinto, San Salvador Centro.

“Ha habido conversatorios sobre cómo mercadear y cómo comercializar, serán 16 pasarelas en total, son 12 charlas en total, están 50 micro y pequeñas empresas vendiendo productos creativos”, explicó el presidente de Conamype, Paul Steiner.

Durante el festival, las Mypes tuvieron una plataforma de exposición y venta para sus productos, lo que les permitió llegar a un público diverso y fortalecer sus redes de negocios. 

Este tipo de eventos no solo fomentan el emprendimiento, sino que también contribuye a que las familias salvadoreñas tengan mayores oportunidades de desarrollo económico, creando empleos y promoviendo el consumo local.

Además de ser un espacio de interacción cultural y artística, el festival destacó la importancia de las Mypes en el crecimiento económico del país, esto con el apoyo del Gobierno, que busca consolidar un desarrollo integral que mejore la calidad de vida de los salvadoreños.

“El concepto de diseño, moda y decoración es uno de los ejemplos más fuertes de cómo dinamizar sectores, no solo estamos hablando de las marcas que diseñan y las prendas, estimamos que cada prenda incluye alrededor de unas 500 personas, desde el producto final hasta el campesino que crece la planta de la cual se saca el teñido natural para la tela y los hilos, etcétera. Estamos hablando de que al presentar una sola prenda estamos dinamizando toda una cadena de valor”, agregó Steiner.

Eventos como este, buscan apoyar el talento local y facilitar las herramientas para que el arte y el diseño contribuyan a una economía más diversa y sostenible.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido