Mié. Sep 10th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–En una reunión estratégica celebrada el jueves, el vicepresidente de la República y rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), Félix Ulloa, y el presidente de la Dirección de Integración, Alejandro Gutman, acordaron coordinar esfuerzos para impulsar programas de formación y becas destinadas a miles de jóvenes salvadoreños.

Según lo informado por la Vicepresidencia, este encuentro marca el inicio de una expansión educativa especialmente enfocada en la zona oriental del país. El objetivo es consolidar un sistema más inclusivo en el que la educación superior deje de ser un privilegio para unos pocos y se convierta en un derecho garantizado para todos los jóvenes con deseos de superación.

Durante el diálogo, Ulloa subrayó el compromiso del Ejecutivo con la juventud, destacando que su enfoque ha permitido una transformación significativa en el acceso educativo.

“Gracias al liderazgo del presidente Bukele, hoy tenemos una generación de jóvenes más preparados y conectados con las demandas del mundo actual”, afirmó.

Alejandro Gutman, por su parte, resaltó que actualmente el 50 % de los jóvenes que egresan del bachillerato en el sistema público tienen acceso a estudios universitarios. Esta cifra representa un salto notable respecto al pasado, cuando solo entre el 1 % y el 5 % lograban dar ese paso.

Gutman indicó que la meta es alcanzar una cobertura del 100 % en el corto plazo, garantizando así que todos los bachilleres del sistema público tengan la oportunidad de continuar su formación.

El acuerdo también contempla la participación de la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, quien coordinará la implementación de programas de becas interinstitucionales. Estas iniciativas comenzarán a aplicarse en la región oriental del país, con planes de expansión progresiva a nivel nacional.

El trabajo conjunto entre ESIAP y la Dirección de Integración forma parte de un esfuerzo mayor por impulsar una transformación estructural en el sistema educativo salvadoreño.

La ESIAP, fundada en agosto de 2021, ha ofrecido hasta ahora formación especializada en áreas como diseño de políticas públicas, lucha contra la corrupción y gestión del servicio civil, principalmente dirigida a funcionarios estatales. Este nuevo enfoque abre sus puertas a la juventud salvadoreña como parte de una estrategia de formación pública más amplia y transversal.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en El Salvador solo el 22 % de los jóvenes entre 18 y 24 años acceden actualmente a la educación superior, y apenas el 14 % de ellos logra culminar sus estudios.

En la Universidad de El Salvador (UES), durante 2025 ingresaron 7,213 estudiantes de un total de 15,485 aspirantes, mientras que en 2024 fueron admitidos 9,751 de entre 22,129 examinados. Estas cifras reflejan tanto la demanda creciente como las limitaciones estructurales que aún enfrenta el sistema.

El acuerdo entre la ESIAP y la Dirección de Integración busca contrarrestar esas brechas mediante un enfoque territorial y articulado que ponga en el centro a los jóvenes. Además de los programas de becas, se espera ampliar la oferta académica técnica y profesional en función de las necesidades locales y las exigencias del mercado laboral nacional e internacional.

Con este tipo de alianzas, el Gobierno apunta a fortalecer la movilidad social y el desarrollo humano de las nuevas generaciones, apostando por una educación superior que no solo forme profesionales, sino también ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país.

Este esfuerzo representa una pieza clave dentro de una estrategia nacional que pretende romper los ciclos de exclusión educativa e impulsar oportunidades reales y sostenibles para miles de jóvenes en todo el territorio salvadoreño.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido