Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), desarrolla una nueva jornada de carnetización en la zona fronteriza de Sabanetas-Nahuaterique, al norte de Morazán. Esta área es una de las seis incluidas en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) del 11 de septiembre de 1992.

La iniciativa busca facilitar el tránsito seguro de los habitantes que residen en los territorios delimitados. Con este documento, la población puede desplazarse con mayor agilidad hacia sus trabajos, centros escolares, unidades de salud, actividades comerciales y demás aspectos de su vida cotidiana.

Según informó la vicecanciller de la República, Adriana Mira, hasta la fecha se han entregado 12,000 carnés de un total de 18,000 personas registradas en la primera fase del proceso. La funcionaria acompañó el inicio de la jornada en Sabanetas-Nahuaterique, la zona más extensa y con mayor población de las que forman parte del fallo internacional.

Mira destacó que este mecanismo no solo permite la movilidad de las comunidades, sino que también habilita el acceso a servicios médicos y educativos, además de integrarlos a programas y proyectos de desarrollo impulsados por el Gobierno.

Durante la visita, la vicecanciller sostuvo un encuentro con líderes comunitarios para discutir oportunidades que fortalezcan la implementación de esta medida. En la reunión también participaron el presidente del RNPN, Fernando Velasco, y el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga.

“Estamos avanzando y ya llevamos 12,000 carnés entregados, de un universo de 18,000 personas que se registraron en la primera etapa de este proceso”, afirmó Mira. La funcionaria señaló que, además de la identificación, se trabajan proyectos de infraestructura como escuelas y carreteras en coordinación con distintas instituciones del Estado.

El programa de carnetización no solo se desarrolla en Morazán, sino también en otros sectores comprendidos en la sentencia de la CIJ, como Monteca-Dolores y Los Amates-Goascorán, en La Unión; y Las Pilas-Cayaguanca, Arcatao-Sazalapa y Tecpanguisir, en Chalatenango.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido