Jue. Sep 11th, 2025

Día a Día News

ElSalvador–El Gobierno de El Salvador avanza en una estrategia integral para incorporar a miles de salvadoreños del sector informal al sistema laboral formal, con el respaldo técnico de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El plan busca saldar una deuda histórica con quienes han permanecido excluidos de las protecciones básicas del trabajo formal.

El ministro de Trabajo, Rolando Castro, afirmó que la transformación del mercado laboral es una prioridad para el Gobierno. Según datos oficiales, el 65.5 % de los salvadoreños económicamente activos se encuentra en condiciones de informalidad, lo que limita su acceso a derechos como seguridad social, pensión, crédito y protección ante riesgos laborales.

“La formalidad no debe ser vista únicamente como una herramienta de recaudación. Ese es un mito que debemos desmontar. La verdadera apuesta es dar dignidad, seguridad y estabilidad a quienes han trabajado por décadas sin respaldo”, expresó el ministro durante una conferencia de prensa.

Como parte del proceso, el funcionario anunció que en un plazo de 15 días se instalará el Consejo Superior del Trabajo, un espacio de diálogo tripartito donde participarán representantes del Gobierno, el sector empresarial y organizaciones de trabajadores. Este consejo será responsable de diseñar la estrategia nacional para la transición de la informalidad a la formalidad.

La participación de la OIT, explicó Castro, garantizará que el diseño de políticas públicas esté alineado con estándares internacionales. Expertos del organismo brindarán asistencia técnica para evaluar el entorno laboral salvadoreño y proponer soluciones viables y sostenibles que se ajusten a la realidad nacional.

Además, se contempla la construcción de una estrategia de comunicación nacional, que permita informar a la población sobre los beneficios del empleo formal. “Tenemos que romper con el miedo, con las ideas equivocadas que aún persisten. Formalizar no es castigar, es proteger”, enfatizó el ministro.

El funcionario agregó que esta apuesta forma parte de un esfuerzo más amplio liderado por el Ministerio de Trabajo, que ya inició acciones coordinadas con el Consejo Nacional del Salario Mínimo para desarrollar una hoja de ruta enfocada en una transformación estructural del empleo.

Castro también reconoció que el sector informal está conformado por trabajadores con historias de esfuerzo, como madres solteras, vendedores ambulantes, trabajadores por cuenta propia, y personas que desempeñan oficios varios. Muchos de ellos han sobrevivido en condiciones precarias y sin acceso a los derechos fundamentales que garantiza la legislación laboral.

“La transición hacia la formalidad no es un proceso de un solo día, pero estamos sentando las bases. Esto implica una reforma cultural, institucional y legal que tendrá un impacto positivo en la economía y en la calidad de vida de miles de salvadoreños”, puntualizó.

El Gobierno asegura que este esfuerzo se mantendrá como una prioridad en la agenda nacional durante los próximos meses, y que se avanzará de forma gradual, mediante acuerdos y consensos con todos los sectores involucrados.

Facebook Comments Box
Compartir esta nota
error: Contenido protegido